EMOLTV

Horizonte Ciudadano: La trayectoria y las polémicas de la fundación creada por Bachelet

La plataforma fundada en 2018 por la ex Presidenta para promover la intervención ciudadana en políticas públicas y decisiones colectivas, más allá del tiempo de elecciones.

26 de Diciembre de 2023 | 17:08 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Lanzamiento fundación Horizonte Ciudadano en 2018.

El Mercurio/ Archivo.
Más de cinco años cumplió a inicios del mes de agosto Horizonte Ciudadano, fundado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, -según señalan en su portal- para "promover la intervención ciudadana en las políticas públicas y en las decisiones colectivas" de manera cotidiana y no sólo en tiempos de elecciones.

Y fue precisamente un seminario organizado el pasado jueves por la fundación, junto a Rumbo Colectivo, el escenario escogido por la ex Mandataria para entregar algunas definiciones sobre el Plebiscito constitucional, pero también hacer guiños a la contingencia. Todo en medio de las especulaciones que se han levantado de sus intenciones de postular a una tercera candidatura presidencial, tras su activo rol en la campaña del En Contra.

Pero ésta no fue la única noticia que dejó el evento "¿Y ahora qué? Perspectivas para la democracia". Además estuvo marcado por la polémica que abrió el vicepresidente el PS, Arturo Barrios, al decir que tenía "pactos con el narco" para poder trabajar con niños en las poblaciones. Palabras que la oposición denunció ante la Fiscalía.

Trayectoria de la fundación


Tras dejar por segunda vez La Moneda, Horizonte Ciudadano surgió como una plataforma para defender el legado de Bachelet, quien se esperaba siguiera activa en política con la defensa de las ideas del progresismo, aunque descartándose una nueva aventura presidencial.

Además, contaba con un directorio con un perfil joven y alejado de los partidos políticos de la entonces Nueva Mayoría, así, por ejemplo, tuvo en sus inicio en la presidencia del directorio a la ex subsecretaria de Educación Valentina Quiroga.

"Creo en la política, en el valor de una de las artes más nobles que ha creado la humanidad. Tenemos que reivindicarla desde la práctica, porque sin política no hay búsqueda del bien común, no hay responsabilidades compartidas, no hay base de entendimiento", señaló Bachelet el día en que se lanzó la fundación.

Y agregaba que "desde Horizonte Ciudadano trataremos de hacer aportes, humildes, acotados, pero soy una convencida de que en el terreno de las reflexiones para la acción se puede hacer la diferencia".

Semanas después, Bachelet emprendió una nueva tarea esta vez como Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU y delegó todas las funciones de la instancia al directorio de la fundación que empezó a trazar alianzas internacionales y a delinear las áreas de trabajo.

En 2020 tras la salida de Quiroga, asumió el cientista político Xavier Altamirano, quien era coordinador político y territorial de la institución. La vocería quedó a cargo la en ese entonces presidenta del directorio, Paulina Vodanovic -hoy líder del PS-. Ambos eran parte de la organización desde su lanzamiento.

Y si bien en sus inicios habían cultivado un perfil bajo, decidieron luego integrarse a la lista de organizaciones civiles inscritas para formar parte de la franja electoral para informar acerca de las diferencias entre la convención constitucional mixta y la que puede ser integrada por un 100% de ciudadanos electos.

Más adelante en 2021, la fundación anunció que anunció respaldará la candidatura a La Moneda del abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, argumentando que en la segunda vuelta estaban en juego los valores que inspiran la acción de la entidad.

Actualmente, el director ejecutivo de la Horizonte Ciudadano es Eolo Díaz-Tendero, quien fue analista de la Presidencia en su primer gobierno y en el segundo se desempeñó como director de gestión de políticas públicas. En tanto, el directorio de la fundación es presidido por Pedro Güell y cuenta con Ana Lya Uriarte y Haidée Rojas como directoras. La fundación además tiene áreas de trabajo como Derechos Humanos, territorios democráticos y acción climática.

Convenios


Pero la fundación también ha hecho noticia en el último tiempo, luego de que a mediados del mes de julio la Fiscalía del Biobío abriera una investigación de oficio por presuntas irregularidades en millonarios traspasos de fondos realizados desde el Gobierno Regional hacia dos fundaciones.

Según información publicada por Radio Bio Bio, Horizonte Ciudadano habría recibido más de $379 millones de parte del Gore. Esto en una transferencia el pasado 22 de diciembre de 2022, mediante un convenio firmado por el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz y Güell, con el fin de desarrollar el programa "Voces del Biobío para vivir sin violencia".

"El proyecto ha seguido todos los procedimientos regulares establecidos. Comenzó su postulación al programa de FNDR el 12 de julio y cuenta con la recomendación técnica emitida el 15 de septiembre de 2022 por la Unidad de Programas de la División de Presupuesto e Inversión Regional", señalaron desde la fundación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?