EMOLTV

Gendarmería cifra en 10 los reos que han escapado desde centros penitenciarios del país durante el 2023

Durante el 2021, la institución registró un total de 12 fugas en alguno de los recintos de reclusión del país.

26 de Diciembre de 2023 | 21:40 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El coronel Luis González, inspector operativo, señaló que durante el presente año "hemos tenido un total de 10 fugas desde el interior de los recintos penitenciarios a nivel país".

El Mercurio
Durante este último mes del 2023, dos internos escaparon desde centros penitenciarios del país: a mediados de diciembre, un reo se fugó de la cárcel de Valparaíso; mientras que ayer se dio a conocer que una interna huyó desde el Complejo Penitenciario Biobío, ubicado a las afueras de la ciudad de Concepción.

A falta de cinco días para que finalice el año, Gendarmería informó –al ser consultado por Emol– que un total de 10 presos huyeron desde alguna de las 78 unidades penales a nivel nacional.

Así van las cifras: en el 2021 la institución registró 12 fugas; teniendo un flujo de población penal privada de libertad atendida en el sistema cerrado en un año de 73.411 personas; 2022, 10 escapatorias con un flujo de la población penal de 87.520 sujetos; 2023, 10 huidas, con un flujo de la población penal de 103.271 individuos.

El coronel Luis González, inspector operativo, señaló que durante el presente año "hemos tenido un total de 10 fugas desde el interior de los recintos penitenciarios a nivel país". Sobre lo anterior, indicó que ello significa un "0,009% del flujo de personas que pasaron durante el presente año por el sistema penitenciario".

"En términos numéricos, Gendarmería de Chile, pese a estos hechos que son complejos, sigue siendo altamente eficiente y eficaz en su misión institucional, que es la seguridad de los establecimientos penitenciarios y la seguridad que le entregamos a la comunidad por mandato legal", agregó.

Protocolo


González también explicó como es el protocolo que deben llevar adelante los funcionarios de la institución al presenciar una evasión desde la cárcel. "Se parte por el procedimiento básico: el recuento de la población penal para poder establecer la cantidad de personas que se evadieron".

A su vez, los gendarmes tienen que hacer un "censo" de la población penal, con el objetivo de establecer de "manera fehaciente y técnica la individualización de cada una de estas personas".

Luego, la institución da cuenta de la fuga al Ministerio Público y la Jefatura de Unidad a sus mandos directos, los que a su vez también se contactan a nivel central.

"Gendarmería Chile cuenta con los antecedentes en sus bases de datos respecto de la ubicación del domicilio y quien visita al fugado, es decir, antecedentes que son ricos e importantes a objeto de lograr la recaptura de estas personas por parte de las policías", añadió.

Prevención de fugas


González también afirmó que la institución ha complementado con tecnología su sistema de seguridad perimetral e interna en las distintas unidades penales del país.

"Hoy día Gendarmería Chile apunta su función a automatizar el sistema penitenciario. Esto quiere decir que a través de la tecnología poder levantar alerta, y también a través de barreras físicas y tecnológicas, cuando un interno está tratando de evadirse del recinto penitenciario", aseveró.

"Hoy día, con mayor cantidad de población penal recluida, teniendo un crecimiento de más del 25% de la población penal durante el año pasado y este año, los índices y los porcentajes de fugas se han mantenido estable", complementó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?