EMOLTV

La disyuntiva de la derecha: Abrirse o no a un acuerdo para reformar el sistema de pensiones y sus implicancias

En Chile Vamos señalan que siempre han estado dispuestos a dialogar en éste y otros temas, pero recalcan que no avalarán un mal proyecto. Si hubo un cambio de tono o no post Plebiscito, es una idea en que difieren parlamentarios.

27 de Diciembre de 2023 | 15:12 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los parlamentarios coinciden que la discusión deberá darse ahora en el Congreso.

El Mercurio/ Archivo.
Debate abrieron en Chile Vamos los dichos del diputado Diego Schalper (RN), quien el viernes escribió en su cuenta de X que respecto a la reforma de pensiones, estaban disponibles a acuerdos e "incluso a evaluar mecanismos de solidaridad que no perjudiquen a la clase media".

Su mensaje causó sorpresa en el sector y hasta ha sido interpretado por algunos como una señal de un cambio de tono frente a la disposición de búsqueda de consensos con el Gobierno post Plebiscito. Otros, en cambio, niegan el giro y recuerdan que el bloque siempre ha estado dispuesto a dialogar, pero que no aprobarán cualquier proyecto.

Al interior de RN, en tanto, separan las palabras del diputado y aseguran que no se explicó bien. Hoy, el mismo Schalper salió a abordar el tema y dijo en Radio Agricultura que "yo no conozco a ningún parlamentario de Chile Vamos que esté de acuerdo con la reforma del Gobierno".

Y agregó que "para nosotros que el 6% vaya a la cuenta de ahorro de los trabajadores es casi de sentido común y, por lo demás, llevamos 20 años, más o menos de acuerdo que hay que pasar de un 10% a un 16%".

"RN entiende la política como un espacio para lograr buenos acuerdos para la ciudadanía y jamás nos vamos a restar de una mesa de conversaciones (...) Por supuesto que siempre vamos a conversar, vamos a proponer buenas ideas para que nuestros ciudadanos y ciudadanas, tengan mejores condiciones de vida", planteó ayer el presidente de RN, Rodrigo Galilea, respecto a pensiones y otros temas.

La vicepresidenta de RN y diputada Ximena Ossandón, coincidió en que "si se llega a un acuerdo que sea razonable desde el punto de vista técnico y que sea sensato y no sea una reforma regresiva y que pueda perdurar en el tiempo, RN va a estar abierto a eso. Pero hasta el minuto la propuesta que está en la mesa carece mucho de todos esos detalles".

Según dijo Ossandón a Emol, en la postura del partido "no ha habido ningún cambio, para nosotros fue una sorpresa cuando empezó a circular y hemos tenido que dar muchas explicaciones de que supuestamente RN habíamos llegado a algún acuerdo. Hemos seguido siempre la misma línea, abiertos a las conversaciones, en la medida que lleguemos a un proyecto que sea técnicamente razonable, que no sea regresivo, que perdure en el tiempo, que pueda subir las pensiones y no pueda repetir el mismo error en 10, 15 o 20 años más".

"Yo no sé quién dijo que íbamos a cambiar el tono o que se ha cambiado el tono. Hemos dicho siempre lo mismo, nosotros estamos siempre conversando, siempre dialogando, porque no nos negamos a que nos entreguen buenos argumentos, pero hoy estamos muy lejos del proyecto del Gobierno. Si el Gobierno pretende llegar a un acuerdo con cualquier proyecto, eso no va a ser posible, estamos disponibles a llegar a un acuerdo con un buen proyecto, no estamos obligados a hacerlo", recalcó el jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum,

El diputado Sauerbaum enfatizó que el proyecto lo que hace "es establecer un sistema de reparto que que nosotros en principio no compartimos, vamos a defender la propiedad de los fondos de pensión y su heredabilidad también. Pero estamos disponibles para otros temas, por ejemplo, que aumentar la competencia, en disminuir comisiones y aumentar la PGU ahora".

En Evópoli la postura es similar. El jefe de la bancada de diputados, Francisco Undurraga, comentó a este medio que "yo no veo que haya un cambio de tono provocado por el Plebiscito antes o posteriormente. Yo creo que la vocación de Chile Vamos y concretamente de Evópoli de sentarse a la mesa ha sido tradicional, no solamente durante este gobierno, sino que en los anteriores. Pero eso de dialogar no significa aceptar a fardos cerrado malas propuestas".

"A nosotros nos parece que la discusión de la misma (de la reforma) se tienen que dar en el Congreso, pero los guarismos que ella (la ministra del Trabajo) está contemplando no nos satisfacen para nada y nosotros hemos sido transparentes (...) Nosotros creemos que el 6% debe y tiene que ser para las cuentas individuales", enfatizó Undurraga.

En Radio ADN, el ex ministro de Evópoli Ignacio Briones, expresó hoy "acá hay que buscar buenos acuerdos. Pero para tener la opción de tener un buen acuerdo, naturalmente, uno tiene que abrirse a algún acuerdo. Porque si uno cierra la llave de esa puerta, es imposible que esa opción emerja. Entonces yo creo que eso es lo que hay que buscar". Aunque añadió que "no se trata de avalar cualquier cosa".

Ante los dichos de Briones, la también ex ministra Marcela Cubillos, le rebatió que "lo curioso de todo esto es que pretenden situar como 'extremo' a quienes defienden lo que quiere el 80% de chilenos sobre la propiedad de sus ahorros previsionales. Me parece bastante más extremo estar con el 20%".

UDI: "Es el Gobierno el que no está disponible a acuerdos"


En la UDI, partido que se cree ha sido más duro frente a las reformas del Gobierno post Plebiscito, esta mañana su presidente, Javier Macaya, apuntó en Radio Infinita que "en lo que significa el tono opositor, nosotros somos oposición firme, pero en política uno tiene que estar dispuesto a dialogar".

"Ahora, creemos que se ha manoseado demasiado la palabra acuerdo, los que estamos en política siempre tenemos que estar disponibles a conversar, a dialogar, a llegar a consensos adecuados para Chile, pero estoy convencido de que es el Gobierno el que no está disponible a los acuerdos, al marcar una agenda que hace imposible arribarlos, por ejemplo, en pensiones", sostuvo Macaya.

El timonel gremialista cree que "el Gobierno ha presentando una propuesta. parte de esa propuesta los dos puntos a capitalización individual y el financiamiento a la sala cuna veamos cómo lo despachamos rápido con un fast track legislativo, porque vamos a haber avanzando si ocurre, al menos en la mitad".

Por su parte, el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, aseveró en un video en su cuenta de X que "no hemos tenido noticia de que haya cambiado la posición del Gobierno, ellos insisten en instalar un órgano estatal administrando los recursos de los trabajadores, eso es un impuesto adicional al trabajo y le hace mucho daño al país. Nosotros no estamos conformes con la propuesta y evidentemente nos vamos a mantener en nuestra posición".

Como sea, desde el Gobierno han valorado la disposición de diálogo surgida en Chile Vamos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?