EMOLTV

Huenchumilla (DC) respalda idea de incluir a la CAM en mesas de diálogo: "¿No será bueno ver qué es lo que quieren?"

El senador DC apoyó la idea que deslizó la directora del INDH y aseguró que en otras partes del mundo se han resuelto los conflictos conversando con todos los incumbentes.

28 de Diciembre de 2023 | 09:05 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senador Francisco Huenchumilla (DC).

Aton
El vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla (DC), se refirió a la polémica propuesta que hizo esta semana la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, de incluir en las mesas de diálogo para enfrentar el conflicto en la Macrozona Sur a las organizaciones que propugnan la violencia como por ejemplo, la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

En conversación con Radio ADN el senador demócrata cristiano sostuvo que el debate de los últimos días en torno a este tema ha sido de "un bajo nivel" y que "no le hace favor a lo que queremos ser como país".

Dicho eso, indicó que "el problema se trata de lo siguiente: Nadie es partidario de la violencia, pero la pregunta es ¿Cómo resolvemos el problema de violencia política que se arrastra hace casi 30 años? ¿Uno podrá hablar con los incumbente de la violencia? ¿Es posible hacerlo? ¿En otras partes del mundo no se habla con incumbentes? ¿Vas a conversar solo con tus amigos para resolver los problemas?".

El parlamentario defendió la propuesta de Contreras y aseguró que el "partidario del diálogo", pero aclaró que en este escenario el incumbente podría no querer dialogar o poner ciertas condiciones, y en ese caso se estaría legitimando la vía de la violencia.

Huenchumilla señaló que "lo que pide la CAM es restitución de tierras ancestrales y autonomía (...) acá en Chile eso no se entiende y lo entienden como independencia". En esa línea, agregó que "es difícil debatir si los políticos chilenos no entienden estos conceptos básicos".

Agregó que "el mundo mapuche tiene objetivo (...) y hay un sector que dejó de creer en el Estado y se va por la vía de la violencia".

En ese contexto, el senador DC sostuvo que "si la CAM está en esa postura, ¿no será bueno ver qué es lo que quieren y de qué forma pueden dejar de esa violencia para llegar a un acuerdo?".

"¿Cómo combates la violencia en otras partes del mundo? La vía de la política es el diálogo, ¿Acaso no se puede buscar el diálogo? Es una cuestión de principios (...) si fracasa el diálogo el Estado siempre va a tener la facultad de la fuerza, pero acá se parte por la fuerza, lo han hecho todos los gobiernos, este también", añadió el legislador.

Huenchumilla también forma parte de la la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que tiene como objetivos realizar un diagnóstico de la demanda de tierras del pueblo mapuche. Sobre esto, el senador dijo que "estamos trabajando bastante bien" y agregó que en las reuniones que han sostenido no se ha planteado hablar con la CAM, pero no descarta que el próximo año algún miembro - o incluso el mismo - lo proponga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?