EMOLTV

Despidos masivos, polémica por un Cesfam y la trama en el D'Halmar: Los frentes que golpean a la educación en Ñuñoa

Ayer se informó la desvinculación de alrededor de 200 docentes y funcionarios de colegios municipales, situación que fue calificada como "insólita y sin justificación" por parte del Colegio de profesores de la RM.

29 de Diciembre de 2023 | 13:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa (RD).

Aton
Distintas complejidades enfrenta la educación en Ñuñoa, acrecentadas por el último hecho que golpea al sector público de la comuna liderada por la alcaldesa RD, Emilia Ríos: el despido masivo de profesores y funcionarios de colegios municipales, que según ha señalado el Colegio de Profesores de la RM, oscilaría entre las 200 y 250 personas.

Entre los establecimientos donde se registraron desvinculaciones está el Colegio República de Siria; Hellen Keller; el Liceo 7 de Ñuñoa; el Liceo Carmela Silva Donoso; y el Liceo Augusto D'Halmar, recinto que arrastra una larga polémica con el municipio.

La decisión habría estado en manos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMSD) -instancia presidida por la alcaldesa Ríos- y no habría pasado por el consejo, desde donde han manifestado desconocer las razones de fondo de la medida que, además coincide con las fiestas de fin de año.

Desde el Municipio, detallaron este viernes que respecto a la no renovación de contrato de trabajadores a plazo fijo de los establecimientos educacionales públicos de la comuna, cada año esxiste esta posibilidad, situación que siempre es "apegada a la legalidad y a nuestras facultades como Corporación de Desarrollo Social".

Añaden que lo anterior se efectúa luego de una evaluación del trabajo desempeñado durante el año, con el objetivo de "generar ajuste en las dotaciones internas y dar una mejor respuesta a las necesidades pedagógicas para el óptimo funcionamiento de nuestros establecimientos".

"Si bien fue notificada la no renovación de contrato a partir del 28 de febrero de 2024, un importante número de funcionarios sí tendrán continuidad, una vez finalizadas las evaluaciones y realizados los ajustes correspondientes, como todos los años", aseguraron.

Asimismo, destacaron que este 2023 se produjo una "baja importante en los recursos que recibimos desde el nivel central, debido a que volvió a regir el criterio de asistencia para la entrega de subvenciones, suspendido durante la emergencia sanitaria".

Emplazamiento del Colegio de Profesores RM


Por su parte, el presidente del Magisterio regional RM, Mario Aguilar, ayer denunció a través de un video publicado en redes sociales que "esto es insólito y no tiene ninguna justificación ni pedagógica, ni laboral, ni económica. Este no es un municipio que tenga grandes déficits, no tiene disminución de matrícula que justificara, eventualmete, ajustes de dotación, por lo tanto, es una medida que, la verdad, no la entendemos".

Asimismo, criticó la magnitud de las desvinculaciones, pese a que "todos los años los docentes tenemos que enfrentar situaciones de despido", pero destacó que "en este caso, es inusitada la cantidad de despedidos y despedidas".

Aguilar llamó a la alcaldesa Ríos a revertir la medida, y dijo esperar que "la alcaldesa no haya estado informada y esto haya sido una decisión inconsulta por parte de las jefaturas de la Corporación". Esto, junto con enfatizar que la alcaldesa "representa, supuestamente, según su discurso, una postura cercana a los trabajadores, con sensibilidad social, supuestamente humana, y por lo tanto, yo creo que en su fuero interno no puede estar de acuerdo con esta decisión".

Liceo Carmela Silva Donoso y la disputa por un Cesfam


En el comunicado enviado ayer por el cuerpo de docentes a la comunidad del Liceo Carmela Donoso, -también conocido como Internado Nacional Femenino- se detalla que "a 94 funcionarios del colegio no se les renovará contrato para el periodo 2024, dentro de ellos, 68 profesores -lo que equivale al 72% de la planta docente-, y 23 funcionarios, entre los cuales se encuentran asistentes de aseo, asistentes de la educación y del equipo de gestión".

Detallan además que el 10 de noviembre, la Corporación comunicó a las direcciones de todos los colegios, mediante correo, que habría una reestructuración enfocada en la cobertura del plan de estudio por profesores titulares, entre otros aspectos.

"Durante este periodo, la dirección de nuestro establecimiento presentó a la CMDS tres propuestas de cargas horarias con la finalidad de resguardar nuestro proyecto educativo, las cuales fueron rechazadas. Fue hasta anoche, 27 de diciembre, y en espera de la aprobación de una cuarta propuesta, que nuestra directora fue notificada que solo se mantendrían las personas con titularidad o contrato indefinido, dejando sin trabajo a la totalidad de funcionarios con contrato a plazo fijo para el 2024", se lee en el documento.

Agregan que "recién el día martes 2 de enero, nuestra directora podrá reunirse con la directora de Educación de la CMDS, Sra. Denisse Chomalí, quien actualmente se encuentra con permiso administrativo hasta ese día, para intentar revertir esta situación".

El Liceo Carmela Silva Donoso no ha estado ajeno a polémicas con la municipalidad. En abril, decenas de estudiantes y apoderados llegaron con pancartas a manifestarse afuera del edificio municipal, puesto que, según acusaban, la administración de Ríos buscaba ocupar un espacio del colegio para construir el nuevo Centro de Salud Familiar Rosita Renard.

En diciembre la polémica siguió, y desde el centro de padres acusan que la decisión se tomó a puertas cerradas, y que entre los espacios que se perderían está el gimnasio techado, cancha de babyfútbol, cancha de vóley, casas de residentes, estacionamientos de los funcionarios y estanques de gas que alimentan el comedor y la caldera del recinto.

El problema escaló y según consignó Mega, ya se han presentado cuatro denuncias ante la Contraloría General de la República: una desde el Centro de Padres, otra por parte del concejal Julio Martínez (UDI), otra por parte del diputado Jorge Alessandri (UDI), y otra anónima.

Trama del Augusto D' Halmar


Los masivos despidos registrados en Ñuñoa también afectaron al Liceo Augusto D'Halmar, recinto que también se ha visto enfrentado con el municipio. En diciembre de 2022 el entonces director, Jaime Andrade, fue suspendido de sus funciones, tras ser sometido a un sumario para indagar irregularidades en las matrículas.

En medio de ese tenso escenario para la comunidad educativa, el sindicato de trabajadores del recinto aseguraba que el exitoso proyecto escolar "estaba en peligro", y que junto con la suspensión de la jefa técnica y del inspector general, se habían concretado al menos tres despidos. "Frente a este ambiente de desorden, intervención hostil, incertidumbre laboral, inseguridad y desconfianza, nuestra salud física, mental y emocional se ha visto muy afectada, al punto de encontrarse con licencias médicas tres compañeros, apenas partido el año escolar", denunciaban.

Luego, en abril de este año, la alcaldesa tomó la decisión de destituir a Andrade, quien fue por 28 años el encargado del mejor colegio municipal del país. El ex director dijo entonces a El Mercurio que "el problema es que ahora quieren desigualar. Igualar hacia abajo, cuando hay que igualar hacia arriba. Si ahora los alumnos y profesores no logran defender su colegio, tendrán otro Instituto Nacional".

Pero el problema no estuvo ni cerca de terminar ahí. En junio, el municipio abrió sumario contra Daniela Corvalán, docente de larga trayectoria, quien llegó al colegio en 2006 y desde 2016 estuvo encargada de convivencia escolar. Producto de esto, los alumnos decidieron realizar un paro indefinido en apoyo de la profesora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?