EMOLTV

Delegada RM responde a Chomali por antiguo tuit que apunta a "quemar la iglesia": "No representa lo que he hecho ni lo que soy"

La autoridad regional remarcó que la publicación de 2018 alude a una canción que "tiene una crítica importante a la política, al congreso y también a las instituciones eclesiásticas".

29 de Diciembre de 2023 | 10:59 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Fernando Chomali, arzobispo de Santiago; y Constanza Martínez, delegada de la RM.

Emol.
La delegada de la Región Metropolitana, Constanza Martínez (CS), respondió este viernes a las críticas que surgieron por parte del Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, a raíz de un tuit que publicó en 2018, donde alude a quemar la iglesia y la actual Constitución.

"Si quiero prenderle fuego a algo, que sea a la Iglesia y a la Constitución de Pinochet #TC #lucro", dice la publicación de la abogada y ex dirigente estudiantil, que el pasado 25 de diciembre el arzobispo "reflotó" tras responderle: "Dios la bendiga, Constanza".

"Vengo de un ambiente que también es de mucho respeto a las distintas creencias y creo que mis hechos ya han dado cuenta de eso. Un tuit respecto a una canción me parece que no representa lo que he hecho ni lo que soy".

Constanza Martínez, delegada presidencial RM
Pero Chomalí profundizó ayer su molestia en una carta enviada a El Mercurio, donde manifestó que aunque el tuit haya sido escrito hace cinco años, "sigue en las redes e incita al odio, ofende a los católicos y a quienes ven en la experiencia religiosa un bien para la sociedad. Como chileno y como arzobispo, rechazo categóricamente comentarios de esa índole que no se dicen ni en broma".

Junto con solicitar que se "eviten este tipo de escritos", Chomali invitó a la delegada a que "vaya a conocer la inmensa labor social que realiza la iglesia. Estoy seguro de que en vez de querer quemarlas, las va a querer cuidar y promover".

Consultada sobre esta interpelación durante una actividad para el lanzamiento del plan "Verano Seguro", la delegada respondió que "este es un tuit bien antiguo, de hace 5 años, lo había hablado cuando asumí el cargo hace más de 2 años. Hace alusión a una canción de un artista nacional que se llama Alexander Andwanter, de una canción que se llama 'siempre es viernes en mi corazón', que recomiendo mucho que la escuchen".

Martínez enfatizó en esa línea que la canción "tiene una crítica importante a la política, al congreso y también a las instituciones eclesiásticas respecto al trato que se le ha dado a la población homosexual y de las disidencias sexuales. Por lo tanto, primero, una invitación a todos a que puedan escuchar esa canción. Eso fue en el día en que se declaró inconstitucional la ley que prohibía el lucro en las universidades y en la educación en general, una demanda que varios de nosotros hemos peleado a lo largo de nuestra historia política".

"Y en eso también ser bien franca, si ustedes revisan mi experiencia política, lo que he hecho en estos dos años, pero también lo que he hecho en mi experiencia política como dirigente estudiantil, es siempre velar por las manifestaciones pacíficas. Lo he demostrado, he demostrado que no creo en el camino de la violencia y además, tengo un profundo respeto por todas las creencias", agregó Martínez.

Con todo, remarcó que "vengo de un ambiente que también es de mucho respeto a las distintas creencias y creo que mis hechos ya han dado cuenta de eso. Un tuit respecto a una canción me parece que no representa lo que he hecho ni lo que soy", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?