EMOLTV

Expresidente de TVN califica de "craso error" dichos de Vidal sobre coberturas mediáticas a autoridades

Jorge Donoso Pacheco remarcó que la ley que rige al medio establece que "deberá velar por la efectiva realización de su misión pública".

30 de Diciembre de 2023 | 10:24 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El expresidente del directorio de TVN, Jorge Donoso Pacheco, calificó de "craso error" los dichos de Francisco Vidal, quien ahora ocupará el cargo.

El Mercurio (referencial)
A través de una carta publicada en El Mercurio, el expresidente del directorio de TVN, Jorge Donoso Pacheco, calificó de "craso error" las recientes declaraciones del nuevo ocupante del cargo, Francisco Vidal, quien apuntó a que la televisión pública debería cubrir "ni más ni menos, que al jefe de Estado".

"Siempre, todos los presidentes, obviamente quieren que sus actividades sean cubiertas", dijo Vidal luego de una crítica que expresó el mandatario Gabriel Boric a los medios de comunicación por no abordar las buenas noticias.

De hecho, apuntó que "en mi criterio, sea presidente de izquierda, centro o derecha, por definición la televisión pública debe cubrir, ni más ni menos, que al jefe de Estado".

"Que Canal 13 elija, que Mega elija, que Chilevisión elija, pero para mí, la voz del Presidente, la voz del presidente del Senado, del presidente de la Cámara, del presidente de la Corte Suprema, del Contralor, del Fiscal, son voces institucionales y la televisión pública debe cubrirlas", agregó.

Ante esto, Donoso aseveró en la carta que "el nuevo presidente del directorio de TVN y la ministra secretaria general de Gobierno han afirmado que TVN tiene la obligación de cubrir las actividades y reproducir las declaraciones de las más altas autoridades del país, cualquiera sea su contenido. Craso error".

"La ley que rige a TVN dispone que esta 'deberá velar por la efectiva realización de su misión pública, que incluye promover y difundir los valores democráticos, los derechos humanos, la cultura, la educación, la participación ciudadana, la identidad nacional y las identidades regionales o locales, la multiculturalidad, el respeto y cuidado del medio ambiente, la tolerancia y la diversidad'. A mayor abundamiento agrega: 'El pluralismo y la objetividad deberán manifestarse en toda su programación; muy especialmente en los noticieros y programas de análisis o debate político'. En parte alguna se menciona la obligación señalada por ambas autoridades", añadió.

Además, Donoso precisó que "otra cosa es que por la importancia que tienen las más altas autoridades del país, sus actividades y declaraciones, por lo general, son de la mayor relevancia y serán consideradas especialmente como parte de sus noticiarios y comentarios. Pero, obviamente, tendrán que competir con las demás noticias que se produzcan en la jornada".

"Como primer presidente del directorio de TVN al comenzar la transición, me correspondió explicar a las autoridades nacionales y a las regionales esta característica de TVN", prosiguió.

En esa línea, en la carta continuó señalando: "Pero el sentido pluralista de este medio arranca desde su creación. Tanto es así que precisamente en este tema la Ley 17.377 establecía un derecho especial de respuesta para la oposición. Cuando el Presidente de la República o alguno de sus ministros hacía una declaración importante, aquella tenía el derecho a ocupar el mismo espacio para contestar".

"Las autoridades del país han comprendido que la responsabilidad de llegar a la ciudadanía con sus mensajes es responsabilidad de ellas mismas. Es así como el Presidente y su gobierno tienen un ministerio con ese rol y un servicio especializado, la Secretaría de Comunicaciones, que lo cumple. El Senado y la Cámara de Diputados tienen sus propios canales de televisión para difundir sus actividades. El Poder Judicial también habilitó un Departamento de Comunicaciones y eventualmente designó a un vocero o vocera de la Corte Suprema", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?