EMOLTV

Tras triple crimen en PAC: Parlamentarios insisten en evaluar un estado de excepción y piden que Boric convoque al Cosena

De acuerdo a los antecedentes que se han entregado por las autoridades, entre los fallecidos hay una niña de 13 años. Diputados y senadores enfatizaron en que se "actúe con fuerza" para que los ciudadanos puedan "caminar tranquilos".

30 de Diciembre de 2023 | 21:35 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Parlamentarios insisten en que se evalúe un estado de excepción tras el triple crimen en Pedro Aguirre Cerda, y solicitan que el Presidente convoque al Cosena.

Aton (referencial)
Evaluar un estado de excepción "acotado y focalizado" y que el Presidente Gabriel Boric convoque al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), son algunas de las peticiones que hicieron esta jornada diversos parlamentarios tras el reciente triple crimen ocurrido en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, región Metropolitana (RM).

Las autoridades han informado en las últimas horas que el suceso ocurrió en medio de la grabación de un video musical en la población La Victoria. Sujetos desconocidos llegaron al lugar y dispararon dando muerte a tres personas -una de ellas de 13 años- y dejando a cuatro lesionadas.

Uno de los primeros en referirse a la situación fue el senador Juan Luis Castro (PS), quien enfatizó en que aquí "hay dos medidas claras y contundentes" que se pueden considerar: "Evaluar el estado de excepción acotado y focalizado, que el mismo alcalde (Luis Astudillo), el gobernador metropolitano y yo lo he pedido. No tengamos miedo, no tengamos prejuicio político o ideológico de que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) pueden, en parte, guarnecer infraestructura crítica, consultorios, perímetros de las cárceles, lugares de alta afluencia, donde perfectamente pueden ser recordados por las Fuerzas Armadas, pero también cuando ocurren en sectores determinados de una comuna donde el narco se apoderó del territorio. Eso hay que desbaratarlo y eso requiere medidas como esta".

Y, por otro lado, indicó que "yo creo, y he planteado, y así como expertos hoy día lo consideran, el Presidente de la República tiene la facultad de citar al Consejo de Seguridad Nacional. Hay mayoría civil, porque están presentes la Contraloría, la Corte Suprema, las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, es decir, hay posibilidad de recibir recomendaciones. El Presidente puede disponer lo que él estime, pero puede escuchar qué dicen los poderes del Estado para un fenómeno que sí tiene competencia en el Consejo de Seguridad, que es que el territorio nacional hoy día tiene lugares, sectores, que están siendo apoderados no por el Estado, sino por bandas criminales que están aterrorizando a la población".

La senadora Ximena Rincón (Partido Demócratas) ahondó por su parte, en que "los hechos acontecidos en las últimas 24 horas dan cuenta de una realidad que se ha impuesto como algo normal y, claramente, el llamado es a que el jefe de Estado reaccione, a que vea cuáles son todas las medidas que se han puesto encima de la mesa para que él actúe, no solo la convocatoria del Cosena, sino que como dijimos hace varios meses atrás, el que se decrete estado de emergencia en la RM".

"Como Demócratas le pedimos al Presidente de la República que convoque en calidad de urgente al Cosena, que deje los carnavales y los live atrás, que convoque a sus ministros y ministras a una revisión inmediata de la agenda de seguridad", destacó.

El diputado Eduardo Durán (RN) también abordó lo ocurrido mencionando que sus "vecinos de Pedro Aguirre Cerda y de las comunas del sector sur viven en inseguridad y se sienten en el abandono. Hoy lamentamos el asesinato de una niña e 13 años".

Por lo mismo, llamó al Mandatario a "ordenar a su sector" y a "aprobar las leyes antidelincuencia". "En situaciones de emergencia se toman decisiones de emergencia. Por ejemplo, que las FF.AA. solo con su presencia en las calles, hará que los chilenos estemos más seguros".

Desde la misma tienda, la diputada Camila Flores dijo que, a su juicio, "la única alternativa es que a las policías las apoyen las Fuerzas Armadas y que se decrete estado de excepción constitucional en las zonas más peligrosas del país, no solo en la RM. Creo que no hay tiempo ni margen para seguir esperando, porque cuanto más esperemos para tener un rumbo duro, fuerte del combate a la delincuencia, más personas inocentes van a seguir muriendo en Chile".

El diputado Cristhian Moreira (UDI) lamentó por su parte lo sucedido y afirmó: "Fueron asesinadas tres personas y entre ellas una menor de 13 años, escuche ministra del Interior, 13 años. Esta es la sensación de inseguridad que usted dice que está viviendo el país, solo una sensación, yo creo que alguien que diga esto, un ministro de Estado, es porque no sabe nada de lo que está pasando o cree que los chilenos somos tontos".

Por ello, apuntó que lo que "le pido al Presidente, si quiere a su país, si ama a su país, que tenga el coraje para poder enfrentar con medidas radicales la delincuencia, y si es necesario que salgan los militares a la calle, todo Chile lo estaremos aplaudiendo".

Finalmente, el diputado independiente Víctor Pino, remarcó que ha sido "una semana negra para la seguridad ciudadana. La delincuencia se toma las calles, el triple homicidio en Pedro Aguirre Cerda es un ejemplo más de cómo el Gobierno ya no tiene el control".

"¿Dónde está el que dijo hace unos meses que sería un perro contra la delincuencia? Esperemos que se actúe con fuerza y que el peso de la ley se note de una vez por todas, no más discursos y más acción es lo que necesitamos para volver a caminar tranquilos por nuestras ciudades", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?