EMOLTV

Alcaldes solicitan a fiscal nacional poder pedir la destinación provisional de "casas narco" en favor de los municipios

La idea es que mientras dure la investigación de la justicia para determinar si la vivienda fue obtenida con recursos del narcotráfico, éstas puedan ser utilizadas por las municipalidades.

01 de Enero de 2024 | 11:25 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
Un grupo de alcaldes del oficialismo solicitaron este lunes al fiscal nacional, Ángel Valencia, que en casos de investigaciones por narcotráfico, puedan pedir la destinación provisional de las llamadas "casas narco", en favor de los municipios.

La medida es apoyada por los jefes comunales, Mauro Tamayo, de Cerro Navia; Felipe Muñoz, de Estación Central; Karina Delfino, de Quinta Normal; Ítalo Bravo, de Pudahuel; Gonzalo Montoya, de Macul; Gonzalo Durán, de Independencia; Maximiliano Ríos, de Lo Prado; Joel Olmos, de La Cisterna; Claudia Pizarro, de La Pintana; Paulina Bobadilla, de Quilicura; Gustavo Toro, de San Ramón; y Cristóbal Labra, de San Joaquín.

Al respecto, el alcalde Tamayo comentó a canal 24 Horas que llaman al fiscal nacional "a poder instruir a todos los fiscales del país para que casas como ésta, en esta casa durante 30 años se traficó, y la Fiscalía le pidió al tribunal de forma provisional entregarnos esta casa y finalmente se trasforma en un espacio de seguridad parte del plan cuadrante municipal".

El alcalde explicó que tras la solicitud, la casa se demoró dos meses en pasar al municipio: "El fiscal Sebastián Gana solicitó al tribunal entregar en forma provisional, mientras dura la investigación, mientras se determina si la casa que estaba acá fue obtenida con recursos del narco. Mientras dura esa investigación, que pueden ser muchos años, nosotros vamos a estar haciendo ocupación de esta casa".

En el marco del artículo 40 de la Ley 20.000, a solicitud del fiscal se solicitó al juez de garantía competente la incautación y destinación del inmueble, en favor de la Municipalidad de Cerro Navia. Dicho artículo dispone que "los bienes muebles e inmuebles, instrumentos, objetos de cualquier clase y los efectos incautados de los delitos a que se refiere esta ley y de que se hace mención en los artículos 187 y 188 del Código Procesal Penal, podrán ser destinados provisionalmente por el juez de garantía, a solicitud del Ministerio Público, a una institución del Estado".

"Los vecinos están muy contentos, imagínate vivir 30 años al lado de un punto de tráfico de drogas, era una tragedia", remató.

El alcalde Montoya, en tanto, opinó que la iniciativa "es absolutamente replicable a nivel nacional, solicitar al fiscal nacional que instruya los fiscales nacionales y de cada comuna para poder desarrollar este tipo de iniciativas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?