EMOLTV

Mayor consumo de alcohol y drogas por festividades: Las causas tras la seguidilla de homicidios entre Navidad y Año Nuevo

La última semana del 2023 registró un alza de asesinatos en comparación al mismo período del 2022. Expertos entregan sus análisis de la crisis de seguridad que atraviesa el país.

03 de Enero de 2024 | 08:01 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La ocurrencia de estos delitos se enmarca en una seguidilla de homicidios que se han registrado durante la última semana, entre Navidad y Año Nuevo, especialmente en la Región Metropolitana.

El Mercurio
Una pelea en el marco de la celebración del Año Nuevo en una discoteque de Recoleta terminó convertida en un nuevo caso de doble homicidio que investiga el Ministerio Público, el que dejó a dos hombres de nacionalidad peruana muertos, mientras que otras cuatro personas resultaron con heridas de bala. Junto a ese caso, en la primera jornada de este 2024, en Puente Alto, se constató la muerte de un hombre que llegó al SAPU Bernardo Leighton con una herida de bala en su cuello.

A su vez, la madrugada del lunes en Talca, Región del Maule, pasadas las 03.00 horas, un hombre falleció al exterior de una botillería de la ciudad, luego de ser apuñalado.

La ocurrencia de estos delitos se enmarca en una seguidilla de homicidios que se han registrado durante la última semana, entre Navidad y Año Nuevo, especialmente en la Región Metropolitana.

El período se extiende hasta ayer martes, con el homicidio en un hombre de 70 años y con antecedentes policiales en la comuna de La Florida. El hombre murió en un centro asistencial al ser herido a bala. Por el momento, no se registran personas detenidas.

De acuerdo con información de la plataforma web S.T.O.P. de Carabineros, la semana 53 de 2023, es decir del 25 al 31 de diciembre, se registraron 18 casos de homicidios, lo que implica una variación de 63,6% respecto del año inmediatamente anterior, ya que durante el 2022 se reportó un total de 11 asesinatos durante la misma semana.

Expertos coinciden que estas cifras muestran cómo el crimen organizado avanza en Chile y que durante las fiestas de fin de año se dan factores que propician que delincuentes perpetren este tipo de crímenes.

Voces de expertos

Pía Greene, académica del Centro de Estudios en Seguridad Pública y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, señaló en conversación con Emol que estos crímenes ocurren en el marco de una crisis de seguridad en Chile y cuando se vive un proceso de "instalación" del crimen organizado en territorio nacional.

"Estos delitos tienen características que se relacionan con el crimen organizado: por un lado, antiguamente los homicidios eran, en general, entre personas que se conocían, en lugares privados, con el uso de armas blancas; mientras que ahora estos delitos demuestra de la presencia de crímenes organizados, ya que son entre bandas rivales, se perpetran en el espacio público y la mayoría son con arma de fuego", explicó.

En esa línea, argumentó que estas características y, a su vez, la seguidilla de homicidios expresan el "aumento de los delitos violentos y la instalación del crimen organizado".

Por su parte, Pilar Lizana, investigadora de AthenaLab, indicó que bajo el marco de estas celebraciones "se da consumo y tráfico de drogas, lo que provoca un contexto de negocio ilícito que podría estar asociado al comportamiento de este tipo de bandas".

Al recordar los casos registrados durante la última semana de diciembre de 2023, indicó que "hubo actividad criminal asociada más bien a actuar de bandas criminales, más que hechos puntuales, como una riña, que terminó en un homicidio, que eso es algo que sucedía antes".

"En este mismo contexto de Año Nuevo, donde circula mucha más droga, las bandas que controlan los territorios y controlan el tráfico de droga están alerta ya que hay mayor consumo de las mismas, por lo que pueden aparecer bandas que quieran instalarse en ese territorio", complementó.

Por esa senda, Catalina Droppelman, directora del Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC, esgrimió que en el contexto de las fiestas de fin de año se da un conjunto de elementos, que pueden llegar a desembocar en crímenes de estas características.

"Se dan de manera conjunta variables que pueden desencadenar con mayor probabilidad la conducta delictual, como es el consumo de drogas y alcohol, las riñas y los contextos culturales de celebración, que muchas veces dan espacios propicios para que se desarrolle la violencia", indicó.

Por lo mismo, distingue los homicidios que ocurren, por ejemplos, derivados de riñas, balaceras -en el primer caso, no siempre se tiene la intención de cometer un homicidio, mientras que en el segundo caso pueden morir víctimas que no son el objetivo del crimen- y del conflicto entre bandas y del crimen organizado.

El director ejecutivo de Fundación Ciudadano Seguro, David Rozowski, en tanto, comentó que "tenemos que hacer como país, Estado y el Gobierno hacer un mea culpa de lo que está pasando en todo el tema de delincuencia y homicidio".

Señaló que esta cantidad de ilícitos se dieron a razón del "avance del crimen organizado" y por la movilidad que sea da en la vía pública producto del fin de año, lo que provoca que los delincuentes puedan escapar al "mezclarse entre las personas que circulan a nivel nacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?