EMOLTV

Comunas claves, las que peligran y primeros "candidatos": El panorama en Chile Vamos antes iniciar su negociación municipal

En el bloque algunos esperan partir esta semana sus primeras conversaciones para sincerar las expectativas de cada partido. Tratativas que podrían verse presionadas por la fecha de las primarias.

03 de Enero de 2024 | 08:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

En el mes de octubre se realizarán las elecciones municipales.

El Mercurio/ Archivo.
Sin duda las elecciones municipales de octubre, serán uno de los principales desafíos de Chile Vamos este 2024. Es que el bloque no sólo espera mantener las comunas en que tiene alcaldes, sino que además recuperar aquellas que están en manos de la izquierda.

En ese escenario, es que en la coalición se ha instalado la idea de tener una coordinación con otras fuerzas políticas, como republicanos, Demócratas y Amarillos por Chile, la que pudiera traducirse en apoyar a un sólo candidato en ciertas zonas. Es así como por lo menos en Chile Vamos y el Partido Republicano, se baraja la idea de tener pactos por omisión en algunas comunas.

Esto pues se cree que se debe obtener el mejor desempeño, pues estos comicios son la antesala de lo que serán las parlamentarias y presidenciales del 2025. "La elección de octubre que es la municipal, de cores y concejales, implica la plataforma sobre la cual se va a desplegar después la elección parlamentaria y presidencial. Así que es muy relevante, muy crítica, es un año muy clave de preparación electoral, de buenas estrategias, de negociaciones, va a ser muy intenso en ese ámbito", dijo el fin de semana a Emol la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.

Por ahora cada partido ha estado abocado a su propio panorama interno, es decir, a configurar sus listas de posibles candidatos. Sin embargo, algunos esperan que esta semana se comiencen a producir las primeras reuniones en el bloque y dar inicio a las conversaciones municipales, así lo habían acordado después del Plebiscito. Algo que, sin embargo, podría no ser tan inmediato, debido a que ya la contienda electoral comienza a generar algunos roces. Pese a ello, se están haciendo los esfuerzos para concretar luego la primera cita.

La secretaria general de RN, Andrea Balladares, comentó a este medio que "hoy nuestra principal prioridad está puesta en comenzar el trabajo conjunto en Chile Vamos, obviamente para determinar los distintos mecanismos de resolución de quiénes van a ser los candidatos. Nosotros como RN enviamos ya el reglamento interno de cómo se definen los candidatos dentro del partido".

Las tratativas deberán empezar pronto, pues si bien los comicios están programados para el mes de octubre, las colectividades tienen hasta fines de marzo para definir sus alianzas, ya que a inicios de abril se termina el plazo para inscribir sus candidaturas a las primarias del 9 de junio, en caso de querer ocupar el mecanismo.

En esa línea, Balladares agregó que hay que apurar el paso, "sobre todo, porque hay un plazo legal que es el del 10 de abril que es el plazo para inscribir las primarias. Por lo tanto, tenemos enero, febrero y marzo para resolver, son tres meses que van a tener que ser intensos de trabajo para poder llegar con la decisión tomada a la inscripción de las elecciones primarias".

En las primeras citas, en tanto, deberían partir por transparentar dónde cada uno tiene aspiraciones de competir y luego empezar a definir zonas y ver cómo se resolverá cuando haya más de un candidato.

¿Qué mirar?


Como siempre, las capitales regionales serán un foco de atención para las colectividades y puntos de intensa competencia entre el oficialismo y la oposición. Entre éstas destacan Santiago y Valparaíso, lideradas por los alcaldes Irací Hassler y Jorge Sharp, cuyas administraciones no han estado exentas de polémicas y donde la derecha considera que debe poner todos sus esfuerzos para llevar candidaturas de unidad.

De nombres es recurrente en Santiago el del ex alcalde Felipe Alessandri, a quien desde RN buscan empujar para que vuelva a repostular.

También ven con atención otras alcaldías de la izquierda, como la de Maipú con Tomás Vodanovic; Viña del Mar con Macarena Ripamonti y Ñuñoa con Emilia Ríos. En esta última ha asomado el nombre del ex timonel de RN Cristián Monckeberg, quien desde el pasado 5 de julio ya puede postular a cargos de elección popular, al igual que los otros 154 ex miembros de la Convención Constitucional. Otra opción sería el ex candidato Guido Benavides.

Otro punto de interés será sin duda lo que pase en Providencia, comuna liderada por Evelyn Matthei, cuya figura es considerada como la principal opción presidencial de Chile Vamos. La alcaldesa puede repostular por un tercer periodo, pero dependerá de ella hacerlo o no. Desde su entorno dicen que no es algo que tenga zanjado aún, aunque algunos en la UDI -partido en el que milita- sostienen que Matthei está definida a repostular.

Una interrogante también ronda en La Florida y Puente Alto, ya que tanto el alcalde Rodolfo Carter, como Germán Codina, respectivamente, no podrán postular por un nuevo periodo. Para reemplazarlos han sonado los nombres de las ex ministras Cecilia Pérez y Karla Rubilar, quienes han sido parte de sus administraciones. RN buscará sin duda mantener Puente Alto, ahí también está la opción de Felipe Ossandón, sobrino del senador Manuel José Ossandón, alcalde emblemático de la comuna.

Los municipios de Vitacura liderado por Camila Merino y de Las Condes por Daniela Peñaloza, podrían convertirse también en foco de competencia. Y aunque la primera ha sido activa en perseguir las irregularidades durante el periodo anterior del alcalde Raúl Torrealba, y se espera que busque su repostulación por Evópoli. Aunque -según El Mercurio- también sonó en la UDI el nombre de la ex convencional Marcela Cubillos.

En Las Condes el tema es más incierto, pues Peñaloza ha debido enfrentar cuestionamientos en su administración -por la compra de terrenos para un Cesfam y el pago de horas extras-. La semana pasada, el secretario general de Evópoli, Juan Carlos González, apuntó en La Segunda que "yo en Las Condes veo un gran signo de interrogación", afirmando que "la primera pregunta es si la UDI querrá repostular a la alcaldesa. Ha tenido una buena gestión, pero con varios problemas que la han interrumpido, particularmente de carácter judicial y, por lo tanto, hay que hacer la reflexión de si es una candidatura sostenible. Despejado ese punto, habrá que ver qué tipo de liderazgo pretende proyectar Chile Vamos, en esa comuna, que es una de las más importantes para el sector".

Desde la UDI confían que la alcaldesa supere las dificultades e incluso en algunos generaron molestia los dichos del dirigente de Evópoli.

Chile Vamos además buscará capitalizar el descontento ciudadano en zonas como Antofagasta y aquellas que se han visto afectadas por el escándalo del Caso Democracia Viva y otras indagatorias que lleva adelante la Fiscalía. RN también aspira a mantener comunas como Punta Arenas y Talca, y sumar otras como Copiapó y Puerto Montt.

En algunas zonas también se apostará por el regreso de algunos ex alcaldes, en otras por dar la oportunidad a concejales emblemáticos o bien se recurrirá a ex autoridades de gobierno y a ex convencionales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?