EMOLTV

"No puede haber espacio para la impunidad": Voces de Apruebo Dignidad se manifiestan contra la permanencia de Yáñez

Parlamentarios del sector apuntaron que la continuidad del general director, en caso de ser formalizado, empañaría a la institución de Carabineros en medio de la crisis de seguridad.

04 de Enero de 2024 | 22:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Aton
Con la fijación de la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, que acontecerá en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el próximo 7 de mayo, voces del oficialismo se manifestaron contra la permanencia de la autoridad en su cargo.

En el caso que el efectivo termine siendo imputado por el delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos durante el estallido social, parlamentarios de los partidos de Gobierno apuntaron que la continuidad de Yáñez empañaría a la institución en medio de la crisis de seguridad.

Cabe recordar que el abogado del efectivo, Jorge Martínez, indicó que el Presidente Gabriel Boric "manifestó todo su apoyo" al general director a través de una llamada telefónica.

"Fue una llamada de absoluto respaldo, de mucha preocupación por parte del Presidente y que él por supuesto no va a tomar ninguna decisión hasta saber de qué antecedentes se tratan y cuál sería la magnitud de la formalización", dijo a radio Cooperativa.

Desde la vereda de Apruebo Dignidad, el jefe de bancada de diputados del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, relevó que "el Estado tiene el deber de esclarecer y sancionar las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la administración Piñera y estas investigaciones se sitúan en ese ámbito".
"Si se concreta la formalización del general, resultaría muy complejo que se mantenga al frente de la institución", afirmó.

Del mismo modo, la diputada Lorena Pizarro (PC) consideró "muy importante que el fiscal Armendáriz haya resuelto procesar al general Yáñez y yo espero que también ocurra con Rosas, que ocurra con las y los civiles que fueron parte de la violación de derechos humanos que se cometió al calor de los significó el levantamiento popular".

"Me parece que es una clara señal de que la impunidad no puede ser la solución cuando el Estado de Chile viola y agrede a la población civil que exige su derecho a manifestarse. Creo que ninguna autoridad, ante delitos de tamaña gravedad, puede comprometerse y dar respaldos públicos, porque en este caso particular, debilita la acción del fiscal y más bien me parece que puede terminar en nuevas formas de impunidad", agregó.

Desde el Frente Amplio, el diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, aseveró que "no puede haber espacio alguno para la impunidad durante el estallido social o revuelta del 2019. Agentes del Estado de Chile cometieron graves vulneraciones a los derechos humanos, esos crímenes no pueden quedar impunes. Entonces, si hay responsabilidades de mando, tiene que asumirse en sede judicial como corresponde".

Dicho eso, el parlamentario indicó que "en caso de que sea formalizado, me parece compleja la situación de sostener al general director de Carabineros, puesto que inevitablemente esto es un hecho que enloda la institución (...) de ser formalizado, yo creo que efectivamente el debería tener un gesto de mucha altura y de poner su cargo a disposición".

Con todo, el legislador apuntó que "aquí lo más importante no es el general Yáñez, es cautelar el fortalecimiento institucional y progresivo de Carabineros, que ha sido una cuestión en la que el Gobierno ha puesto mucho empeño, que ha costado mucho trabajo, muchos recursos y eso no se puede ver empañado por la situación particular de su general director".

Por su parte, la diputada Mercedes Bulnes (Ind-CS), hizo hincapié en que, "en general, como justicia militar, comprende la suspensión de las funciones de la persona que están siendo sometidas a un sumario o a una investigación. Estimo que en el caso del General Yáñez podría aplicarse la misma regla, porque esta regla no atiende al grado de la persona, ni al tipo de responsabilidad que se le impute, sino es simplemente una cuestión para asegurar la independencia de la investigación".

Por tanto, adujo que "si se le formaliza, debiera suspendérsele. Eso es lo que me parece que estaría de acuerdo a la ley, más allá del cargo o más allá de la imputación".

"Ahora, si se le sobresee, o si la formalización se deja sin efecto, sin duda que debe continuar en su cargo, pero el hecho es que es una norma que previene el Código de Justicia militar para todos los casos donde hay un policía o un militar que está siendo sometido a una investigación por alguna eventual falta o algún eventual delito", recalcó.

"Le restaría dramatismo"


Quien abrió una diferencia con estas miradas fue el subjefe de bancada del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Araya. "Respeto la decisión del fiscal Armendáriz y al mismo tiempo respaldo al general Yáñez. La solicitud de formalización es un acto administrativo sin control judicial, por lo que yo le restaría dramatismo, y al mismo tiempo haría presente que el general Yáñez ha sido clave en reconstruir Carabineros, por lo que, en medio de una grave crisis de seguridad, es un despropósito plantearse su remoción".

Del mismo modo, subrayó que "falta mucho para la audiencia, así que debemos respaldar al general Yáñez, seguir trabajando intensamente contra el crimen organizado y el narco, y dejar que las instituciones funcionen. Además, espero que todo el arco político sea capaz de distinguir una solicitud de formalización de una acusación. Hay diferencias importantes y de ese punto de vista, espero que a nadie le baje un ataque de moralina. Existe la presunción de inocencia además".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?