EMOLTV

Llamado de Boric y una actividad con Monsalve: El soterrado respaldo del Gobierno a Yáñez

Al menos dos señales de apoyo ha dado el Ejecutivo al general director de Carabineros, mientras que la versión oficial radica en esperar a la audiencia de formalización para zanjar una postura sobre su continuidad.

05 de Enero de 2024 | 19:55 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Pese a que el Gobierno ha optado por manifestarse con cautela sobre la permanencia o no del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez -hoy citado a una audiencia de formalización por su eventual delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social- más de una señal ha dado el Ejecutivo en respaldo del uniformado.

Fue el abogado de Yáñez, Jorge Martínez, quien indicó que el Presidente Gabriel Boric tomó contacto telefónico con el timonel de Carabineros para manifestar su absoluto respaldo y para asegurarle que "no va a tomar ninguna decisión hasta saber de qué antecedentes se tratan y cuál sería la magnitud de la formalización".

Aún cuando el jurista echó pie atrás a sus declaraciones, en el Ejecutivo no ocultaron su molestia con Martínez. Esto un contexto en que voces de Apruebo Dignidad exhortan a La Moneda a zanjar la desvinculación de Yáñez, mientras que la oposición emplaza al Gobierno a extender todo el apoyo al alto mando.

"Yo entiendo que esto nace a partir de una declaración del abogado del general Yáñez que el mismo abogado se vio en deber de desmentir", dijo hoy el jefe de Estado, para luego acotar "las conversaciones privadas no se comentan públicamente".

Al margen de la amonestación, con la última frase el Presidente dejó abierta la duda respecto a la veracidad del intercambio, la que posteriormente vino a confirmar el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve.

"Como todos saben, el Presidente habló con el general Yáñez y quiero también reiterar que las conversaciones privadas con el Presidente de la República no se comentan", afirmó desde la Región de La Araucanía.

Una segunda señal de respaldo hacia el uniformado fue la que protagonizó el propio ministro subrogante. "Yo me reuní con el general Yáñez, de hecho hoy día en la mañana tomé desayuno con él, tuve la oportunidad de trabajar con él y las conversaciones privadas no se comentan", indicó, dando cuenta de la agenda que compartió con el general director en la Macrozona Sur.

Sobre el itinerario común entre Monsalve y Yáñez, voces al interior del ministerio aseguran que la jornada estaba agendada previo a que comenzara la trama de la formalización. Sin embargo, indican que, de no contar con el apoyo del Ejecutivo, Yáñez no se habría presentado en la pauta.

Ministros


Con todo, la postura oficial del Gobierno es dirigir el respaldo a la institución de Carabineros, relevar su labor en estos últimos dos años y comprometer la continuidad del despliegue sobre la crisis de seguridad. Se evita individualizar el debate sobre Yáñez, respeto al cual prefieren esperar lo que se zanje en la audiencia de formalización, fechada para el 7 de mayo, para definir una postura.

"Legalmente no hay impedimento", reiteró este viernes el ministro de Justicia, Luis Cordero, en radio Pauta, sobre la permanencia del general director en el cargo, mientras que en lo que respecta al debate público, se remitió a lo ya zanjado por sus pares. "Vamos a estar a la espera de la formalización y del conocimiento de los antecedentes que ahí se entreguen".

"Es un asunto que el Gobierno va a seguir estudiando. Además, depende del ministro del Interior, y yo creo que decir cualquier otra cosa en estos casos es anticipar un juicio que corresponde a una evaluación interna del Gobierno", agregó.

A su vez, en radio Cooperativa, la titular del ministerio Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró que "hay que tomarse todo esto con cautela".

"Queremos esperar a la audiencia. Va a primar siempre el interés que las instituciones funcionen en este caso, además con toda la intensidad que está requiriendo", por lo que "vamos a seguir funcionando y vamos a funcionar con Carabineros, como corresponde para que la institución esté abocada" a la agenda de seguridad", comprometió.

"Vamos a evaluar y tomaremos decisión en función de lo que suceda en la audiencia", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?