EMOLTV

De citación de Tohá en La Moneda a "esto es dignidad": Los claroscuros de la relación de Yáñez con el Gobierno

Los desafíos en seguridad y las tragedias derivadas de homicidios a Carabineros han estrechado los lazos entre el alto mando y el Gobierno, no sin un episodio áspero en el desarrollo de la relación.

06 de Enero de 2024 | 18:10 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
La Segunda.
La latente crisis de seguridad presente en el país, si bien ha logrado estrechar los lazos del Gobierno con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, la relación no ha estado exenta de polémicas, tal y como es la trama de formalización por apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social que protagoniza el efectivo y que mantiene a La Moneda en el dilema de dirimir su permanencia.

Los desafíos en materia de control del orden público y las tragedias derivadas de la crisis, como fueron los homicidios del cabo 1° Daniel Palma, Álex Salazar y la sargento Rita Olivares -en el lapso de un mes- llevaron al Ejecutivo y a la policía a extremar un esfuerzo mancomunado por paliar el alza de la violencia.

De ahí que también el Gobierno ha apostado por entregar todas las condiciones necesarias a Carabineros para el cumplimento de su labor.

Para el erario de este año, el Ejecutivo aumentó en un 5,7% los recursos para orden y seguridad, en comparación con el 2023, y elevó en un 2,7%, llegando a un monto de 2,1 billones de pesos, el presupuesto de instituciones como Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI). Una voluntad que ha sido enaltecida por el general director en reiteradas ocasiones.

"Esto es dignidad"


Correspondiendo el respaldo, Yáñez ha relevado el compromiso del Gobierno con la institución. "Esto es dignidad", aseveró el uniformado el pasado 29 de diciembre, agradeciendo al Presidente Gabriel Boric la entrega de 187 automóviles que fueron dispuestos para ser distribuidos en 93 comunas del país.

Por su parte, Boric se puso de lado de la institución al momento de acusar a los dirigentes políticos que acusan que no se ha hecho nada en seguridad. "Están insultando a miles de carabineros, le están faltando el respeto a quienes se juegan la vida por proteger a la ciudadanía", dijo entonces.

Y agregó: "Esa crítica no solo es injusta, sino que además es mentira, y por eso, antes de tratar de sacar rédito político de las situaciones adversas que podamos enfrentar como país en materia de seguridad, los invito a reflexionar un segundo, a pensar antes de hablar y por sobre todo, poner su mirada y respetar a carabineros, carabineras, a la PDI, a la policía marítima que están haciendo un tremendo y denodado esfuerzo por proteger a la ciudadanía".

Citación de Tohá


Un episodio más áspero se vivió a principios del 2023, cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, citó el 14 de marzo en La Moneda al general director, luego que el alto mando emplazara al Congreso a legislar con celeridad las iniciativas que dieran mayores garantías a Carabineros para emplear sus armas. Cuestión que no fue bien vista en el Ejecutivo.

"Hago una invitación a todos los parlamentarios, por todas las indicaciones, por todos los proyectos de ley que se han mandado al Congreso para que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde los carabineros no tengan miedo a tener que enfrentar a la delincuencia y hacer uso de todos elementos que la ley le entrega. Ya basta", sostuvo Yáñez desde Concepción, donde fue a visitar al cabo primero, Alex Salazar, quien fue víctima del atropello de un sujeto que eludió el control policial.

La disconformidad de La Moneda la manifestó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, apuntando que no "le hace bien a las instituciones policiales" cuestionar a otros poderes del Estado. "Me pregunto si es parte de sus funciones y yo creo que no porque él tiene los canales abiertos con el Gobierno", agregó.

Al salir raudo de la reunión con la jefa de gabinete, Yáñez solo se limitó a contestar: "Siempre la forma se puede mejorar de cómo uno manifiesta o expresa sus ideas, pero aquí hay que preocuparse del fondo".

La citación de Tohá, de todas formas, fue reprobada desde la oposición. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) aseveró que "lo que requiere Carabineros en este momento es respaldo y no llamados a dar explicaciones".

Homicidios contra Carabineros


Fue en el caso del asesinato del cabo 1° Daniel Palma que la indignación del alto mando de Carabineros, derivó a lagrimas en sus ojos. "Ya basta de que sigan matando a los que nos cuidan, ya lo he dicho. Hoy día hay un hijo, una esposa sufriendo, una institución que está sufriendo", sostuvo visiblemente afectado el 06 de abril, desde la Posta Central.

El episodio puso en alta tensión a la policía y al Gobierno, donde se levantó un comité político extraordinario en La Moneda durante la noche del suceso, para a la mañana siguiente, anunciar la intervención de 30 comunas del país con altas cifras de criminalidad. También se indicó el fortalecimiento del SII y Aduanas para seguir la ruta del dinero y el refuerzo de la actividad policial.

La ofensiva era necesaria, considerando que ya había sido abatido el cabo 1° Alex Salazar el 12 de marzo, por el caso de atropello, y la sargento Rita Olivares al ser baleada el 26 del mismo mes. Con todo, Yáñez no abrió un flanco para el Ejecutivo.

"Estamos absolutamente respaldados por el Gobierno, estoy acá con la ministra y el Presidente habló desde República Dominicana muy informado sobre esto", dijo Yáñez el 26 de abril, en el marco de la tragedia de Olivares y tras sostener una extensa reunión con Tohá, considerando que Boric estaba participando de la última Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. "Nunca habíamos tenido tanta compra de equipamiento para ejercer nuestras funciones", añadió Yáñez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?