EMOLTV

Montes y caso de Democracia Viva en Antofagasta: "Fue un problema de acumular poder para influir en la vida política"

Tras sortear con éxito la AC, el titular de Vivienda hizo un repaso por el convenio firmado entre dos militantes de RD, aseverando que "no hay ningún dato de que fueran a enriquecerse. Los datos son más bien de contratar gente y tener una influencia política".

07 de Enero de 2024 | 13:30 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, abordó el convenio entre la Seremi de Vivienda de la región de Antofagasta y fundación Democracia Viva, el cual fue suscrito entre dos exmilitantes de Revolución Democrática. Arista matriz del Caso Convenios que motivó buena parte de la acusación constitucional que la oposición esgrimió en su contra y que terminó por ser rechazada este jueves en la Cámara.

Cabe recordar que el libelo acusatorio cayó en el hemiciclo con 79 votos a favor, 61 en contra y 1 abstención, en medio de críticas a la redacción del documento y a la falta de asidero con los requisitos que dispone la Constitución para fundar una acusación.

En el programa Estado Nacional de TVN, el titular del Minvu fue consultado respecto a qué aspecto considera más grave de la trama con Democracia Viva. "Lo más grave es que esto tuvo que ver con las personas que están en peores condiciones en la sociedad en lo que se refiere a vivienda", partió señalando.

En segundo lugar, indicó que "nos sorprendió, porque no esperábamos una cosa así, que a partir de un sistema malo, un sistema malo de control, que se aprovecharan los forados para efectos de empezar a acumular cierto poder, porque el caso de Antofagasta fue un problema de acumular poder para influir en la vida política de la región".

Precisando en los motivos del convenio, el secretario de Estado señaló que "no hay ningún dato de que fueran a enriquecerse. Los datos son más bien de contratar gente y tener una influencia política".

En esa línea, fue requerido por las razones sobre las cuales se buscaría acumular determinado poder en una región, ante lo que replicó: "Quiero referirme a otros casos".

"A mí me tocó en la historia para atrás, dentro de instituciones, personas que dicen 'nosotros tenemos posibilidad de tener más influencia, más poder, tratemos de generar alguna forma de tener gente más ligada a ello e influir'", aseveró.

Además, afirmó que "eso ocurrió en algunos casos, se paraban a tiempo, probablemente hubo casos en que ni siquiera las autoridades lo captaron, pero eso existe y también existe cuando se busca designar a alguna autoridad de tal sector para tener más influencia, lo que no es muy adecuado, porque obviamente las autoridades tienen que responder al interés general de los programas al cual están sirviendo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?