EMOLTV

Elizalde, Vodanovic y Santana: Los PS que reconocen reuniones con Zalaquett y que engrosan la lista de personeros oficialistas

El reconocimiento de encuentros con empresarios bajo la intermediación del lobista, abren un flanco al Ejecutivo tanto en el propio oficialismo, como en la oposición, donde ya empiezan a condicionar la reforma de pensiones.

07 de Enero de 2024 | 18:30 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Siguen conociéndose nombres de personeros del oficialismo que se reunieron con rostros del circuito empresarial en el domicilio del lobista, Pablo Zalaquett.

En el marco de este fin de semana, tres cuadros del Partido Socialista admitieron haberse hecho parte de estos encuentros: El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, en circunstancias que era senador; la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic; y el diputado Juan Santana.

El presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara admitió este domingo en el programa Estado Nacional de TVN, que fue invitado a la casa de Zalaquett y que participó en un encuentro para hablar de pensiones.

Allí, indicó, "habían representantes de asociaciones de las AFPs", pero advirtió que "no conocía a nadie de quienes estaban presentes en la reunión". "Estas personas -que también habían asistido a la Comisión de Trabajo- nos hacían preguntas de qué era lo que esperábamos respecto a las modificaciones en cuanto a la ley de pensiones", añadió. Del mismo modo, aseguró que no se encontraba ningún ministro u otro parlamentario más que él.

El caso de la senadora y presidenta del Partido Socialista, se conoció este sábado, a través de una declaración pública que emanó la dirigenta oficialista en la que reconoce haberse hecho parte de estas instancias. "A principios de septiembre pasado, acepté una invitación de Pablo Zalaquett en mi calidad de Presidenta del PS Chile, a una conversación acerca del proceso constituyente y la coyuntura política", sinceró.

Otro rostro del PS involucrado en estas reuniones es Álvaro Elizalde, quien concurrió a las citas en la casa del exedil cuando se desempeñaba como senador. Misma reunión a la que asistió el senador Juan Antonio Coloma, a hablar del segundo proceso constitucional, cuando se debatía su apertura.

Con esto, ya son nueve los rostros del oficialismo que concurrieron a reuniones en la casa del lobista. Seis ministros y tres parlamentarios (considerando que Elizalde acudió cuando aún era senador).

Los secretarios de Estado que están involucrados en la trama son la titular de Interior, Carolina Tohá; de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Economía, Nicolás Grau; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Trabajo, Jeannette Jara y de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Flanco en probidad y pensiones


Pese a que en La Moneda insisten en que estos encuentros están bajo norma, dado que ninguna de estas reuniones tuvo por objeto incidir en una decisión de las autoridades, el argumento no convence a personeros de oposición y del propio oficialismo.

De hecho, esta jornada, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, consideró que "fue uno de los problemas que no quedara registrado, porque qué les costaba. Es una cosa muy básica".

"Sí creo que no tenían obligación de hacerlo, porque no estaban hablando de cuestiones específicamente de decisiones del momento, sino que de cosas más generales, según la información que ellos tienen", afirmó en Estado Nacional, acotando que "hay que tomar la experiencia para el futuro. Yo creo que lo mejor es hacer las reuniones donde corresponde".

Contrario a la tesis del Gobierno se manifestó el senador del PS, Juan Luis Castro. "Toda autoridad, sobre todo de alto nivel como un ministro de Estado, sabe que en reuniones de ese tipo, en presencia de quienes tienen intereses directos y cuando se trata reiteradamente de acciones de esa naturaleza, no podemos caer en la ingenuidad de pensar de que solo había cosas muy generales que poco tenían que ver con los intereses de quienes pedían las reuniones", sostuvo.

A su vez, el senador de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, aludió a una falta de ética por parte de los involucrados, considerando que Zalaquett fue procesado por delitos tributarios.

"Resulta molesto y muy rebuscada las justificaciones que se dan por esa inaceptables reuniones en casa de un personaje que se le recuerda más bien por hechos irregulares en la política. Zalaquett representa un pasado oscuro del cual fue parte y que no queremos repetir. No basta con cumplir la ley. Eso es lo básico, es lo mínimo", afirmó.

En la oposición en tanto, han tildado de "vergonzosa" la defensa que ha hecho el Ejecutivo de la participación de sus ministros y los argumentos que ha vertido para sostener que dichas instancias no pasan por la Ley de Lobby.

En el caso del diputado Santana, en el sector informaron que pedirán censura de su presidencia en la Comisión de Trabajo. "Esto evidentemente, inhabilita a él para seguir en el cargo", dijo el diputado de la UDI, Cristián Labbé. Mientras que el diputado del Partido Republicano, Agustín Romero, aseveró que el hecho "es inaceptable y hace inviable la votación de la reforma previsional".

Romero adelantó que su colectividad va a solicitar un "pronunciamiento a la Comisión de Ética" y que pedirán "la suspensión de la tramitación del proyecto y la censura del diputado Santana como presidente de la Comisión de Trabajo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?