EMOLTV

"No corresponde tener listas VIP": Ex autoridades de Salud critican a funcionarios que facilitaron atención a familiares en hospital

Las críticas se suman a las que ya surgieron desde el Parlamento, desde donde piden que la auditoría que se hizo al Hospital Sótero del Río, se replique en todos los hospitales públicos. El Minsal, en tanto, ya pidió medidas administrativas.

08 de Enero de 2024 | 18:25 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: ex ministro de Salud, Enrique Paris; ex subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

Emol.
Múltiples reacciones generó el resultado de la auditoría de Contraloría al Hospital Sótero del Río, el que detectó que cerca de un centenar de cirugías se realizaron a familiares de funcionarios del recinto, en un tiempo menor al promedio de las listas de espera.

Frente a ello, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo esta mañana a Tele13 Radio que se trata de una situación "impresentable", y aseguró que ya solicitaron los antecedentes al Servicio de Salud Suroriente -del que depende el Hospital Sótero del Río- "y estamos pidiendo las medidas administrativas correspondientes".

Quienes también tuvieron críticas para la situación expuesta en el informe fueron ex autoridades de Salud, quienes recalcaron que se trata de una situación "indignante" y que se debe seguir investigando sobre estos hechos y actuar con transparencia.

La directora ejecutiva CIPS-UDD, Paula Daza, comentó al respecto que "creo que es tremendamente grave e indignante para las personas que llevan meses, años, y quizás cuanto tiempo esperando que las atiendan, el que sepan que hay personas que se están saltando la fila", comentó Daza.

En ese sentido, comentó que será importante "conocer, investigar y sancionar, obviamente. Cualquier situación que involucre principalmente una situación tan grave y tan crítica como esa. Esperamos que se tomen medidas urgentes, principalmente por los enfermos que hoy día están esperando".

En tanto, el doctor Enrique Paris, presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, comentó a Emol que "es evidente que en Chile las listas de espera por atención de especialidades y quirúrgicas son las más altas que ha tenido el país desde que se tiene historia de esta medición", comenta.

Según acota Paris, las listas de espera para atención por cirugías contemplan más de 330 mil personas, mientras que las listas de espera por especialidades, se elevan a más de 2,3 millones de personas. "Si sumamos, son más de 2 millones 600 mil personas que están esperando una atención".

Asimismo, explicó que las listas de espera sólo se pueden acelerar en relación a "la gravedad de la enfermedad de un paciente, y el tipo de patología. Pero en ninguna parte se busca acelerar la atención por ser amigo, pariente o funcionario e salud".

Por eso, la ex autoridad calificó como "indignante y preocupante" lo que arrojó el informe de auditoría de la Contraloría en el Hospital Sótero del Río, y que también ha recibido cuestionamientos en el Parlamento, desde donde piden que esta situaciones sean investigadas en todos los hospitales públicos. "Tener listas VIP no corresponde en un país como Chile, donde todos tienen derecho a tener una atención de salud correcta, a tiempo y de calidad", cerró Paris.

Por su parte, el decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, sostuvo a este medio que estas situaciones "le restan confianza a las listas de espera de los propios hospitales. Ahora, si se han saltado la lista y no hay una priorización sanitaria, más que un mero distingo por cercanía, no me parece correcto. Hay gente que está esperando años, y está siento desplazada de forma absolutamente inadecuada".

"Hay que investigarlo y se debe tratar de ser lo más transparente posible en esto. No es correcto lo que ha pasado", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?