EMOLTV

Colmed ante salto de lista de espera: "No se debe considerar solo la antigüedad, sino también la gravedad del paciente"

El doctor se refirió acerca del documento que evidenció tiempos récord en cirugías para familiares y funcionarios del hospital, expresando que el trasfondo de la situación es el sistema de las listas de espera.

10 de Enero de 2024 | 15:17 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Presidente del Colegio Médico de Chile, Patricio Meza

Aton
El presidente del Colegio Médico de Chile (Colmed), Patricio Meza, se refirió esta mañana a la reciente auditoría de Contraloría en la que se detectaron alrededor de 100 cirugías que se saltaron las listas de espera en el Hospital Sótero del Río.

Y es que, según explica el informe, entre el 31 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023 "se comprobó que en 62 cirugías practicadas a pacientes vinculados por parentesco con personas funcionarias del Centro Asistencial Sótero del Río (CASR), y en otras 38 practicadas a personal de ese hospital, los tratados tuvieron menor tiempo de espera para ingresar a pabellón que el promedio general por especialidad".

Tras la auditoría, los diputados Daniel Lilayu y Marta Bravo de la Bancada UDI, solicitaron a Contraloría General de la República que se extendiese esta investigación a todos los hospitales de la red asistencial de Chile.

Ante esta situación, el presidente del Colmed, expresó que este caso evidencia el problema crítico en el que se encuentra el sistema de salud de nuestro país, expresando que “más que estar buscando en este momento esa realidad que fue pesquisada en el Hospital Sótero del Río, porque puede que se repita en otros lugares sin duda, lo importante acá es que nos sentemos juntos a conversar, ¿cómo abordamos el tema de las listas de espera?

Además, el presidente del Colmed agregó que "en el fondo lo que sucede en el Hospital Sótero del Río demuestra o evidencia que hay dificultades de acceso a las personas que están en listas de espera".

Cabe recordar que hoy en el país existen 2,6 millones de personas que están en listas de espera, informa Meza, de las cuales "600 mil son de listas de espera quirúrgicas".

2,6Millones de personas en listas de espera
Para solucionar este problema, Patricio Meza expresó que lo que se debe hacer es cambiar los criterios de las listas, para que "no solamente exista el criterio de antigüedad para determinar qué paciente operar primero y quién después, sino que también se incorpore en forma ya inmediata el criterio de gravedad".

Actualmente en Chile, según explica el doctor, no hay un sistema de priorización a los pacientes de gravedad que se encuentran en listas de espera, sino que solo se da en algunas situaciones específicas.

Es por esto que Meza insiste en que "tenemos que considerar la antigüedad, pero también la gravedad de la patología. Un paciente con sospecha de cáncer claramente tenemos que atenderlo lo antes posible, de tal modo que si es cáncer, le podamos ofrecer un tratamiento curativo y no paliativo si demoramos meses o años en poder abordar su problema de salud."

Finalmente, el presidente del Colmed concluyó que en base a lo sucedido en el Sótero del Río, espera que "el sumario determine quién está detrás justamente de haberse falsado la cita y, en base a eso, tomar las conductas que sean necesarias".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?