EMOLTV

Grau y Rojas en la mira: Parlamentarios acusan contradicción en sus versiones por la reunión en casa de Zalaquett

Al enredo entre ambos secretarios de Estado, se suma la polémica declaración que vertió la titular de Medio Ambiente, al indicar que desconocía el rol de lobbista del exalcalde.

11 de Enero de 2024 | 14:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
En un complejo pie se encuentran los ministros Nicolás Grau (Economía) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) tras las últimas explicaciones que vertieron sobre la reunión que atendieron en la casa del lobbista, Pablo Zalaquett.

Ambos secretarios de Estado han sostenido que concurrieron a una instancia con empresarios del sector de la salmonicultura y que en términos generales, expusieron la labor del Gobierno sobre la materia. Así, han justificado que el encuentro no haya sido registrado bajo la ley de lobby, como sí rebaten voces del Congreso Nacional.

Pero el libreto que han sostenido ambos ministros encontró una fisura cuando el titular de Economía reconoció que en el domicilio del ex edil, los representantes de algunas empresas del sector sí plantearon su visión de "cómo debe ser la industria a futuro".

"Una persona nos invita a su casa, parte hablando, nos presenta y dice cómo se llama cada uno. En ese sentido partió hablando Zalaquett. Cuando se empezó a hablar de lo sustantivo digamos, qué es lo que opinaba cada uno respecto a cómo tenía que desarrollarse la industria, tanto la ministra (Rojas) como el ministro acá presente, fuimos los que hablamos extensamente nuestra opinión. Luego la industria también dio su opinión de cómo debe ser la industria a futuro", dijo.

Consultada por esta afirmación, Rojas se atuvo a la versión original. "Lo que nosotros hicimos fue nosotros exponer nuestra visión", afirmó en el Congreso Nacional. Consultada sobre si la exposición fue solo de ella y Grau, la ministra recalcó: "Sí (..) fue una conversación. La exposición la hicimos nosotros".

Al enredo que se abrió entre ambas versiones, se suma una polémica declaración de la secretaria de Estado. En entrevista con Tele13 Radio, Rojas reconoció que "yo la verdad es que no lo tenía claro" que Zalaquett era lobbista. Así explicó que "yo recibí una invitación en un contexto para tender puentes, para conversar, para que uno se conociera con gente con la cual yo normalmente tengo poca relación con el mundo privado".

Cuestionamientos


Sobre las versiones de los ministros, el diputado Henry Leal (UDI), indicó que "evidentemente hay una contradicción entre ambos ministros. Uno dice que opinaron, ella dice que no y eso es prueba de que están encubriendo un hecho, están encubriendo que en esa reunión lo que ocurrió fue que se reunió el regulado con el regulador en presencia de un lobbista y se trataron materias que regula la ley del lobby y como saben que actúan mal, hoy día intentan esconder".

En esa línea, indicó que "esa contradicción amerita que ellos aclaren y creo que es muy importante que la Contraloría apure las gestiones y que apenas venza el plazo se pronuncie y emita un pronunciamiento, que se sancione a los ministros, si aquí evidentemente se ha vulnerado la ley".

A su vez, el diputado Eduardo Cornejo (UDI), señaló que "lo que ha planteado el ministro Grau es absolutamente grave, porque con sus declaraciones de ayer nos acaba de notificar que, a futuro, no registrará ninguna reunión en la que él comience exponiendo, porque a su juicio bastaría con eso para no tener que informar un encuentro como lobby".

"En vez de darse mil vueltas, jugando incluso con la fe pública, hubiese sido mucho mejor que los ministros involucrados reconocieran su error y no se pasaran toda la semana dando una explicación tras otra, porque además existen evidentes contradicciones entre lo que ha dicho cada uno de ellos", sostuvo.

Y agregó: "Por eso lo mejor ahora es esperar a que la Contraloría resuelva esta situación y, de ser necesario, aplique las sanciones correspondientes por haber trasgredido la actual normativa".

También desde la oposición, el excandidato presidencial, Sebastián Sichel, aseveró en radio Agricultura que "las explicaciones, sobre todo las del ministro Grau, han sido bien patéticas". "No se peca en nada al registrar todas las reuniones que uno tiene como autoridad pública por generar transparencia en los ciudadanos".

Desde la vereda del oficialismo, el diputado Jaime Araya (PPD) constató que "hay un desacuerdo entre las autoridades ministeriales, es una confusión importante, que debiera servir como punta pie inicial para que el Ejecutivo proponga una modificación sustancial de la ley de lobby, que regule de manera más agresiva esta materia, sin zonas grises y cerrando todas las brechas que hoy existen".

"Para mi es muy importante buscar soluciones de orden legal, quiero ser consecuente a la crítica que tengo a quienes se subieron al pedestal de la alta moral, y por tanto, esto debe tener una regulación legal clara, y no una invocación a una ética superior o un estándar moral más alto, es dificil no tentarse, pero hay que tener coherencia mínima para ser creíble".

Quien abordó el desconocimiento del rol de lobista de Zalaquett que acusó Rojas, fue la diputada Karol Cariola (PC). "Yo no tengo un sensor de la verdad o de la mentira, la verdad es que creo que cada persona se hace cargo de sus palabras", partió señalado.

Dicho eso, la parlamentaria relevó que "es importante que los ministros de Estado sepan con quién se van a reunir, eso es parte de información básica. Cuando uno asume un espacio de reunión, lo mínimo es saber las personas que van a ser parte de esa reunión, quienes la están convocando, cuáles son los antecedentes y cuáles son los objetivos de ese determinado espacio".

Por lo demás, recalcó que "es muy importante una reunión con un ministro de Estado porque son personas que toman decisiones por todos los chilenos y chilenas. Frente a eso, evidentemente la recomendación a la ministra es que ella haga uso de las capacidades de sus distintos asesores y asesoras para que el día de mañana, cuando vaya a una reunión, se informe bien de quienes son las personas que la integran".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?