EMOLTV

"Nuestra voluntad es que esto se termine aquí": Secretaria general de RN aborda polémica Codina-Ossandón

Ahora serán las instancias internas del partido las que tendrán que resolver el conflicto vía encuesta o primarias.

11 de Enero de 2024 | 12:28 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Alcalde de Puente Alto, Germán Codina; secretaria general de RN, Andrea Balladares; y senador Manuel José Ossandón.

Emol
La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, abordó la polémica entre el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el senador Manuel José Ossandón a propósito de las próximas elecciones municipales en comuna.

Esta discusión se desencadenó porque el legislador declaró su apoyo a la candidatura a jefe comunal de su sobrino y actual concejal Felipe Ossandón, mientras que Codina respalda la opción de la exministra Karla Rubilar, quien se desempeñaba como funcionaria municipal y que ayer renunció a su cargo.

El conflicto escaló hasta el Tribunal Supremo (TS) de Renovación Nacional (RN), instancia que decidió abrir una causa de oficio en contra las personas involucradas para “velar institucionalmente por el respeto a las normas internas y, a través de ello, resguardar su prestigio y el trato respetuoso entre militantes”.

Sobre esta pelea Balladares dijo a Emol que "más allá de los dimes y diretes, está la unidad del partido como prioridad y la voluntad expresa de todos para seguir trabajando para el bienestar de los puente altinos".

"Ayer, involucrados, tomaron decisiones que para nosotros cierra el tema de la polémica. Y nuestra voluntad es que esto se termine aquí. Además, el Tribunal Supremo, por la unanimidad de sus integrantes, ya emitió una declaración súper clara respecto a la necesidad de cuidar el partido de cara a los desafíos municipales", agregó.

Asimismo, sostuvo que "la institucionalidad del partido está funcionando. Ahora, fuera de la polémica, las instancias internas del partido, directivas comunales, distritales, y regional, tendrán la misión de nominar a los mejores candidatos, y en caso donde se susciten más interesados, ofrecer mecanismos de resolución, en el cual como directiva nacional, pondremos todo a disposición para que esas decisiones y mecanismos terminen por definir a los mejores candidatos”.

En relación a la declaración del Tribunal Supremo, desde Partido aseguran que fue llamado de atención para que no siga escalando el conflicto.

Ahora las directivas comunales, distritales y la regional RM, tienen que nominar al candidato y ellos tendrán que resolver si el tema se zanjará vía encuesta o primarias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?