EMOLTV

"Vamos a seguir respaldando, pero debe haber un aprendizaje": El difícil espaldarazo del PC a Jara en la polémica por lobby

Saludar la autocrítica, despejar la trama de la reforma de pensiones y evitar individualizar los cuestionamientos en su figura, es cómo el Partido más duro sobre el episodio Zalaquett, no ha dejado caer a la ministra.

12 de Enero de 2024 | 11:37 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra de Trabajo, Jeannette Jara.

ATON.
En un incómodo pie ha quedado la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, con el Partido Comunista a raíz la reunión que sostuvo con representantes de las AFP, para conversar sobre la reforma previsional, en la casa del lobbista, Pablo Zalaquett.

En la colectividad han manifestado una dura crítica hacia los secretarios de Estado involucrados en la trama que terminó por revivir el concepto de "cocina política", y han reclamado contra la falta de transparencia que poco ayuda a la desconfianza de la ciudadanía mantiene sobre la gestión política.

Pese a que el Ejecutivo ha defendido la falta de registro de estos encuentros, el timonel del PC, Lautaro Carmona, indicó este martes que "el rigor de la ley de lobby, a mi gusto, no era el tema de fondo"

"En un cuadro donde los indicadores de distintas mediciones hablan de una falta de confianza en lo que es la gestión de la actividad política, este tipo de reuniones no contribuye", sostuvo, apuntando que "podría haber sido todo esto mejor si se hubiera transparentado en un espacio mucho más público".

Así todo, Carmona saludó la autocrítica que, en particular, la titular de Trabajo, ha hecho patente: "Uno siempre puede haber hecho las cosas mejor", ha reconocido Jara, lo que fue relevado por el líder del PC. "Me quedo con los que varios de los que participaron han dicho, que evidentemente uno puede hacer las cosas de mejor manera", acotó.

Parlamentarios


En las huestes comunistas no esconden la crítica hacia las reuniones en casa de Zalaquett, y con mayor o menor intensidad, han condenado el criterio de los secretarios de Estado.

Particularmente dura ha sido la diputada Lorena Pizarro. "¿Qué hace una autoridad de la República en la casa de Pablo Zalaquett? ¿Qué hacen ministros, diputados, senadores en la casa del otrora alcalde UDI, implicado en más de un caso de corrupción? ¿Qué hacen todos ellos reunidos con empresarios hambrientos de un Chile jugoso para agravar más la situación? ¿Por qué se reúnen en total secreto? Evidentemente, no se juntan para saber cómo están sus familias ni para comentar el elevado precio de las verduras en la feria. Estamos ante hechos impresentables, pero tristemente de larga tradición en este país", fue parte de los dichos que vertió esta semana.

Pese a que en la bancada parlamentaria es claro que los hechos en los que está involucrada la ministra son indefendibles, no se le priva del respaldo y se evita individualizar los cuestionamientos en su figura.

"Tenemos una opinión crítica de esas reuniones y lo hemos manifestado públicamente sin ningún temor y es parejo para todos los ministros de Estado, independiente de su militancia política", sostuvo este jueves la diputada Karol Cariola.

Sobre la polémica, la parlamentaria aseveró que "hay mecanismos que son los adecuados para llevar adelante reuniones, que son los espacios públicos, abiertos, utilizando las herramientas que la ley nos entrega para que esto sea lo más transparente posible".

"Creo que todos los ministros, incluida la ministra Jara, tienen el deber de conversar con todos los sectores. Particularmente la ministra Jara, que ha dicho públicamente que ella fue incluso a entregarle información a aquellas personas que son parte de una industria que van a ser modificadas, que son las AFP", agregó.

En tanto, la diputada Alejandra Placencia, indicó que "no veo, y conociendo de muchos años a la ministra Jara, que haya habido una intención de generar una situación en la cual se ponga en riesgo o se tergiversen políticas públicas que se están impulsando con mucha convicción de parte del ministerio del Trabajo que ella encabeza. En este caso, la reforma de pensiones".

"Si en esa reunión ocurrió que había ejecutivos de AFP o personas vinculadas al negocio o a la industria, creo que efectivamente debió haberse informado. Pero eso no significa que el proyecto se haya puesto en riesgo", agregó.

Así todo, aseveró que "el trabajo que se está haciendo por parte de la ministra Jara es algo que nosotros vamos a seguir respaldado, pero acá debe haber un aprendizaje".

En esa línea también se manifestó el jefe de bancada de las y los diputados PC, Luis Cuello. "Yo creo que los ministros, las personas que fueron a este encuentro, lo hicieron de buena fe, no me cabe ninguna duda. Sobre todo un ánimo de dialogar", afirmó en Emol TV, reparando en que "esto, lamentablemente ha significado contaminar los temas de fondo y por lo tanto, claramente no fue una buena idea".

"Se pudo haber cometido un error al respecto, pero sirve como lección que hay que aprender", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?