EMOLTV

Publicación de datos preliminares anónimos e instrumentos actualizados: Los nuevos criterios para entrega de resultados PAES

Ayer sesionó el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, a días de la polémica que se había generado por la advertencia del Mineduc a las universidades para no divulgar los resultados de la prueba.

12 de Enero de 2024 | 16:04 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La semana pasada se generó una controversia a raíz de la advertencia el Mineduc a las universidades, para que no divulgaran los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

El Mercurio/Archivo
La tarde de ayer jueves, y de manera telemática, sesionó el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, el cual define los procedimientos e instrumentos para la postulación y admisión de las carreras. La instancia generaba expectación, puesto que el Ministerio de Educación (Mineduc) había adelantado que plantearía los nuevos criterios para la entrega de datos sobre resultados de las pruebas de admisión.

Esto, luego de la controversia que se generó tras el correo que envió la cartera a las universidades, advirtiéndoles que no divulgaran los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), ya que podrían recurrir a la Superintendencia por, supuestamente, vulnerar información personal de los postulantes.

Este viernes, el Comité Técnico entregó los resultados de la sesión, donde acordaron los principios para modernizar su política de uso de datos y establecer una agenda de trabajo para este 2024.

Protección a datos personales y actualización


A través de un comunicado, el Comité informó que "reafirma el compromiso con la transparencia y la protección de los datos personales que las y los estudiantes entregan para acceder a la educación superior, y continuará velando por el cumplimiento de los estándares de uso y transferencia de información, acorde a la normativa vigente".

Por otra parte, detallan que el Comité acordó "actualizar los instrumentos de divulgación de datos a los nuevos desafíos de la admisión y posibilidades de la ciencia de datos, enfatizando la mejora de los mecanismos de reportería y visualización de cara a la ciudadanía y la investigación académica".

"El Comité pondrá a disposición del público general datos anonimizados, en cuanto estos estén disponibles, distribuidos en entregas preliminares desde la emisión de los resultados PAES hasta la finalización de la matrícula en el mes de abril de cada año, momento en el que se publicará la base definitiva", señalan.

Junto con ello, el Comité "elaborará orientaciones para el uso adecuado de estos datos siguiendo estándares técnicos internacionales, y facilitando la labor de los medios de comunicación, que permita la debida información a la ciudadanía".

Por último, se acordó modernizar los procesos de admisión y matrícula, "resguardando que la protección de datos personales que mandata la ley, articulándose adecuadamente con los usos justos que las universidades hacen de la información".

"En ese sentido, el Comité se compromete a desarrollar e implementar herramientas técnicas que permitan que quienes inscriban las pruebas puedan entregar su consentimiento para recibir información de parte de las universidades, así como un proceso que valide aquel consentimiento en caso de que sea entregado directamente a las instituciones. Es esencial que la entrega de esa información a las instituciones sea oportuna y les permita gestionar los datos para el proceso de postulación", señalaron.

Agenda de trabajo


En la sesión, el Comité abordó las principales líneas de trabajo de este año, entre otras, la revisión y ajustes a los puntajes NEM y Ranking, y la evaluación de la implementación de las pruebas de Ciencias y M2.

De esta forma, el Comité determinó "desarrollar una agenda de acciones en el corto y mediano plazo para avanzar de forma decidida y articulada en la profundización de los mecanismos de resguardo de los datos personales de las y los estudiantes, en la modernización de la política de divulgación de información a la ciudadanía, en los ajustes necesarios a los instrumentos utilizados en el proceso de admisión y matrícula y, en general, en el fortalecimiento del Sistema de Acceso a la Educación Superior".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?