EMOLTV

Jara y cambio en distribución de cotización adicional en reforma de pensiones: "Está en pleno proceso de desarrollo"

Ante las versiones de que el Gobierno apoyará la opción impulsada por la DC del "3+3", la titular de Trabajo señaló que "hay algunas aperturas" que se detallarán próximamente.

13 de Enero de 2024 | 13:30 | Redactado por Daniel Andrade, Emol.
imagen
Aton / Imagen Referencial
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue una de las integrantes del Gobierno que fueron parte de la tradicional "Fiesta de los Abrazos" que realizó el Partido Comunista en la jornada de este sábado, a la que asistió, entre otros, el propio presidente Gabriel Boric.

Y pese a que instó a celebrar la jornada y que "no era el momento" para tratar otros temas, se dio un tiempo para comentar los avances en la reforma de pensiones que impulsa el oficialismo, donde habría modificaciones a anunciar de manera inminente.

Según La Tercera, el Gobierno ya tendría decidido apoyar la propuesta emanada desde la Democracia Cristiana, donde el 6% adicional a recaudar se distribuiría con un 3% para las cuentas individuales y el mismo porcentaje en lógica de solidaridad, situación que haría oficial desde este lunes.

Ante este panorama, Jara no confirmó la postura, aunque sí dejó entrever que próximamente habrá novedades en la materia. "Hay algunas aperturas, hay algunos caminos, pero eso está en pleno proceso de desarrollo, así que vamos a dejarlo ahí a la expectativa", señaló.

Al ser consultada directamente sobre si las novedades pasarán por la cuestionada distribución del 6%, Jara reiteró que "eso está en pleno desarrollo, así que vamos a tener pronto noticias".

Por otra parte, la titular del Trabajo aseveró que "el lunes vamos a retomar la discusión en la comisión Trabajo y se va a discutir precisamente la PGU y el Seguro Social. Y, en los próximos días, esto se va a llevar a la sala, donde lo primero que se hace es votar la idea de legislar, así que es muy importante que la ciudadanía esté atenta ese día de votación, porque, sin duda, va a ser relevante saber quiénes estamos por avanzar en esta temática y quiénes no".

Además, reiteró que el Gobierno ha estado dispuesto a ceder en la discusión relativa a pensiones, asegurando que "el Gobierno ha analizado todas las posibilidades. Imagínense, hemos flexibilizado, ya no se deroga el DL 3500, ya no hay cuentas nocionales, se repusieron los retiros programados, un conjunto de cosas que se ha pedido desde la oposición".
"Pero también tiene que haber una capacidad de acceder desde el otro lado, porque si todos nos ponemos intransigentes -por cierto, el Gobierno no lo ha hecho, ha cedido bastante aquí-, va a ser mucho más difícil llegar a una ley pronto, porque la gente está esperando, la verdad no puede seguir en esta situación", añadió.

Finalmente, instó a que en el Parlamento se apruebe de inicio la idea de legislar, recordando lo ocurrido el año pasado con la reforma tributaria.

"Después de la experiencia en que la derecha rechazó la idea de legislar la reforma tributaria, espero que todos hayamos tenido un gran aprendizaje. Uno no puede negarse en un país a legislar y debatir sobre temas. Podrá tener diferencias, pero no negarse siquiera empezar a legislar, porque eso significa entonces que creemos que no es necesario que hay que reformar las pensiones en el país", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?