EMOLTV

Minsal afirma que redujo lista de espera y que 55% de fallecidos aguardaban por prestaciones distintas a su causa de muerte

Según consignó El Mercurio, un grupo de legisladores exige al Ministerio de Salud que explique las altas cifras de defunción de personas en 2022 que esperaban por atención médica en el sistema público.

13 de Enero de 2024 | 18:32 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Esta semana, el Ministerio de Salud dio a conocer el porcentaje de personas que fallecieron en 2022 estando en una lista de espera para su atención médica en el sistema público de salud. La alta cifra, 44 mil personas, causó preocupación entre las autoridades, principalmente en el Presidente Gabriel Boric quien reconoció que "debemos hacer más".

Asimismo, la Comisión de Salud del Senado ofició a la cartera para que asista a una sesión especial y explique la alta cifra. "Esto ya llegó a un punto crítico en que los volúmenes de personas que mueren son inaceptables a estas alturas del siglo XXI para nuestro país", manifestó el senador socialsita Juan Luis Castro.

No obstante, pese al angustiante número, el Ministerio de Salud afirmó que el 55% de los fallecidos en la lista de espera murieron por causas distintas a las que aguardaban para una atención médica.

Así lo explicó Iván Paul, jefe división de Gestión de Redes Asistenciales a través de un video: "Las defunciones de persona registradas en la lista de espera No Ges, del universo de 3.394.318 personas que transitaron por las listas de espera, un total de 38.564 fallecieron estando registrados en ella para alguna atención de especialidad o cirugía entre enero y diciembre de 2022"

"En su mayoría, la causa de fallecimiento no presenta asociación con la causa por la cual una persona estaba en lista de espera, pues más del 55% de los fallecidos que estaban en lista de espera No Ges, esperaban por prestaciones por odontología, traumatología, oftalmología, dermatología, entre otras especialidades", sostuvo.

Asimismo, la autoridad sanitaria complementó: "Respecto a las garantías de oportunidad ges incumplidas, no atendidas, cerradas por fallecimiento, se asignó la defunción en base a las reglas de codificación de la CIE-10 que es una clasificación internacional de enfermedades determinando que de las 6.110 garantías de oportunidad GES incumplidas hay 4.928, es decir, el 80,65% que corresponden a problemas de salud que no presentan asociación clínica a la causa de defunción. Un porcentaje que se ha mantenido estable en los últimos años".

Por último, Iván Paul aseguró que han reducido los tiempos de espera No Ges en un 20,5% y cumplieron con el 97,68% de las garantías explícitas. "Queremos decir que como Ministerio de Salud estamos trabajando en conjunto con los servicios de salud para implementar mejoras concretas. Estamos conscientes que se trata de un gran desafío", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?