EMOLTV

Entre la defensa de Arévalo y el asesinato de otro menor en Chile: Los temas que marcaron el paso de Boric en Guatemala

El Mandatario también se reunió con el representante para asuntos exteriores de la UE, manifestándole su preocupación por las guerras en Ucrania y Gaza.

15 de Enero de 2024 | 08:03 | Por María Luisa Cisternas, desde Guatemala.
imagen
ATON.
Un breve paso por la Ciudad de Guatemala realizó el Presidente Gabriel Boric durante este fin de semana para concurrir a la ceremonia de cambio de mando presidencial, en la que asumió el cargo de mayor magistratura del país centroamericano, Bernardo Arévalo.

En la gira, el Mandatario manifestó su preocupación por las polémicas que han marcaron la transición a la asunción del Presidente electo guatemalteco, pero además, se refirió enérgicamente sobre el nuevo capítulo del escenario delictual que enfrenta el país y que nuevamente cobró la vida de un menor de edad.

En medio de estos temas, el jefe de Estado también sostuvo una bilateral en Ciudad de Guatemala con el alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell. Un encuentro luego del cual Boric relevó el acuerdo de modernización del tratado de Chile con la UE, anunciando que será firmado en diciembre de este año por el Canciller Alberto Van Klaveren, en Bruselas. Del mismo modo, manifestó su preocupación por las guerras sostenidas en Ucrania y en Gaza.

"Quizás después de tantos días de bombardeo, de tantos días de esta terrible situación, se tiende a normalizar, pero la verdad es que están muriendo diariamente 200 palestinos en Gaza", sostuvo.

Y agregó: "Esa tragedia, esa masacre, es algo que tiene que parar ya. La gran mayoría de los países del mundo se han pronunciado claramente por un cese al fuego y por cierto, por una solución política al conflicto entre el Estado de Israel y el pueblo palestino, que solo se va a solucionar con dos Estados que sean seguros, con fronteras que sean mutuamente acordadas y de acuerdo al derecho internacional".

Tenso cambio de mando


Un espaldarazo extendió el Presidente Gabriel Boric a su par electo guatemalteco, Alberto Arévalo, en cuanto puso un pie en el aeropuerto La Aurora, de Ciudad de Guatemala.

"Sé que no ha sido un proceso fácil. He conversado varias veces con el presidente electo, Bernardo Arévalo, y quería dar una señal de apoyo concreto y de fortalecer las relaciones con Centroamérica", sostuvo en su desembarco.

En esa línea, el Mandatario señaló que "en Chile estamos muy interesados en que en estos tiempos turbulentos en el mundo, la democracia se fortalezca en cada rincón".

"El hecho de que esté acá y que estemos varios Mandatarios, da cuenta de que finalmente las instituciones funcionan y que hay una continuidad democrática. Eso es lo valorable y lo importante por parte del pueblo guatemalteco", cerró.

El domingo, en la previa de la ceremonia de investidura, Boric sostuvo un cara a cara con Arévalo. Una cita tras la cual recalcó su respaldo, apuntando que la asunción ha sido precedida por una transición "que ha sido muy difícil, con intentos claros denunciados por la OEA, la UE, y países latinoamericanos como el nuestro, de impedir que la voluntad del pueblo guatemalteco se exprese, que ese resultado de las urnas llegue a buen término".

Por lo demás, Boric destacó que "el Presidente Arévalo tiene un vínculo personal con nuestras tierras, porque vivió en Chile, cursó parte de sus estudios escolares en Santiago cuando su padre, Juan José Arévalo se desempeñaba como embajador de Guatemala".

Más tarde, Chile volvió a poner de manifiesto su apoyo al líder del Movimiento Semilla, suscribiendo una declaración conjunta de Cancilleres y representantes de organismos multilaterales concurrentes al cambio de mando, en la que se emplazó al Congreso guatemalteco de "a cumplir con su mandato constitucional" y "entregar el poder, como exige la Constitución, el día de hoy al Presidente electo, Alberto Arévalo y a la vicepresidenta electa, Karina Herrera".

Seguridad


Un ojo puesto en la coyuntura nacional en materia de seguridad, también puso el Mandatario en medio de su gira por Ciudad de Guatemala. En la declaración pública que realizó desde la capital del país centroamericano, el jefe de Estado abordó el homicidio de una menor de 10 años, ocurrido este sábado en la comuna de Maipú, producto de diversos impactos balísticos.

Este asesinato, aseveró, "nos indigna, nos desgarra, nos enfurece, pero también nos moviliza. Nos moviliza a perseguir con más fuerza a estos delincuentes inmisericordes, inclementes, que creen que pueden actuar con impunidad y no van a actuar con impunidad. Los vamos a perseguir por cielo, mar y tierra para dar con su paradero".

"No vamos a normalizar estos hechos violentos en nuestra patria", aseveró y acotó expresó sobre "varias comparaciones en los últimos días" que "Chile no es Ecuador".

"Chile tiene instituciones fuertes y sólidas que tenemos que, entre todos, cuidar y fortalecer". De tal manera, exhortó a "unirnos como sociedad (...) yo pido que en esto actuemos unidos y que no haya aprovechamiento político de corto plazo, pensando en ganar un puntito en las encuestas o algún tipo de resultado favorable en alguna próxima elección".

"La delincuencia nos conmueve y nos ocupa como Gobierno, y no me cabe duda que también a la oposición. En esto tenemos que estar en la misma línea y no seguir peleando", invitó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?