EMOLTV

"Chile no es Ecuador": Cómo el caso del homicidio de menor en Maipú elevó las alertas y puso al debate dichos de Boric

Esto, luego de que se registrara el sexto homicidio de un menor de edad desde diciembre en medio de balaceras.

16 de Enero de 2024 | 08:01 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
En la noche del pasado sábado una niña de 10 años falleció producto de una balacera en la comuna de Maipú y se transformó en el sexto caso donde un menor de edad muere en una situación similar desde diciembre.

En ese contexto, los llamados a avanzar en agenda de seguridad se hicieron más fuertes. El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, publicó en "X" (ex Twitter) que "es evidente que no somos inmunes a la crisis de seguridad de países como Ecuador, Colombia o México. Para evitar ese camino urge un pacto nacional de seguridad con unidad y sentido de urgencia".

Sobre este último homicidio, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dijo en X que "nos conmueve, nos desgarra y nos indigna el asesinato de una niña de 10 años en Maipú. Pero sobre todo nos moviliza a perseguir con más Hera esta delincuencia cobarde e inmisericorde. Espero tengamos unidad nacional para enfrentarla y no aprovechamiento político pequeño”.

Además dijo que "ha habido varias comparaciones en los últimos días que me parecen preocupantes: Chile no es Ecuador. Chile tiene instituciones fuertes y sólidas que tenemos que, entre todos, cuidar y fortalecer".

La preocupación por un eventual levantamiento del crimen organizado como ocurrió en Ecuador se instaló en el debate público por diversas autoridades comunales y parlamentarios. Asimismo, esta inquietud también fue revelada por la última encuesta Plaza Pública de Cadem, donde un un 54% cree que es "mucho o bastante" probable que en Chile pueda ocurrir lo que está pasando actualmente en Ecuador.

En ese contexto, autoridades de manera transversal apuntaron a reforzar las policías y los centros penitenciarios. El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic sostuvo que se necesitan “acciones efectivas para el control de armas y una mayor dotación policial” en su comuna.

En esa misma línea lo plantearon los parlamentarios miembros de la comisión de Seguridad del Congreso Nacional. El presidente de la comisión en el Senado, Felipe Kast (EVO) dijo que "para frenar entre espiral de violencia" se debe trabajar en las cárceles, ya que “es el lugar desde donde operan las bandas criminales que son verdaderos multinacionales. Por lo tanto, cualquier estrategia de persecución penal y de desbaratar a los narcos y quienes se toman nuestros barrios pasa por estrategia desde las cárceles".

Por su parte, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) criticó que "tenemos un déficit de 40% de carabineros. El año antepasado egresaron 800 carabineros y 1500 fueron a retiro. Este año van a entrar 1.500 pero se van a ir a retiro 2.400".

Asimismo, El Mercurio constató que la senador Paulina Vodanovic (PS) planteó que "las medidas que se están adoptando desde el Gobierno y en lo legislativo tendientes a combatir el crimen organizado son las adecuadas", aunque cree que es necesario una investigación policial "rápida y efectiva que desincentiva la acción criminal".

Por su parte, la diputada Alejandra Placencia (PC) indicó que hay que ser “capaces de prevenir este tipo de actos delictivos. Necesitamos sacar las armas de circulación, eso es una deuda que todavía tiene nuestro país”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?