EMOLTV

Pensiones de gracia: Tohá afirma que será revocada a personas que cometieron delitos graves posterior a la entrega del beneficio

En ese marco, la titular del Interior explicó que los ilícitos a considerar para eliminar la ayuda monetaria "son por homicidios, narcotráfico y violación".

16 de Enero de 2024 | 18:30 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió este martes al alcance que tendrá la propuesta del Ejecutivo para revocar las pensiones de gracias otorgadas a personas con antecedentes penales, la cual fue anunciada ayer lunes por su cartera tras una extensa polémica que ha complicado a La Moneda.

En concreto, la jefa de Gabinete explicó que la intención del Gobierno es revocar los beneficios a las personas que hayan cometido delitos luego que le fuera asignada la pensión de gracia.

"La propuesta que está haciendo el Ejecutivo es que cuando la persona ya tiene una pensión de gracia y comete delitos y es condenada por ellos, pierda la pensión de gracia", dijo Tohá.

En esa línea, la secretaria de Estado hizo hincapié en que los delitos tienen que ser graves para que le sea revocada la pensión. Entre esos se considerarán los homicidios, violaciones y narcotráfico.

"Hay varios con delitos graves y ahí lo que se va a sopesar, porque eso todavía no se ha terminado de definir, la comisión que es la que hace los informes para la asignación de estas prisiones de gracia va a examinar todos estos casos, considerando cuáles son los que tienen estos delitos graves y también sopesando el tipo de daño que hayan recibido", precisó.

No obstante, el Gobierno tomará en cuenta el nivel de daño que sufrió la persona que recibe la ayuda fiscal y que cuenta con antecedentes: "La consideración del Ejecutivo es cuando hay daños severos, por ejemplo personas que tuvieron pérdida del globo ocular, no debiera ser un obstáculo el que tengan antecedentes penales, porque es de tal entidad del daño que sufrieron".

Y agregó: "Pero hay muchos casos, o sea no muchos, pero hay varios casos en que hay daños que no son de esa entidad de gravedad y que hay antecedentes penales de delitos graves".

En octubre de 2023, Tohá indicó que no había forma de revertir los beneficios fiscales. Hoy en día, el escenario es completamente distinto y el Ejecutivo se encuentra impulsando una propuesta para eliminar algunas pensiones.

La ministra explicó que su decisión cambió luego de haber llegado "a la convicción de que no solo tenemos la atribución, sino que la podemos defender adecuadamente en sede judicial si fuera el caso. Y por eso hoy día el Ejecutivo puede decir con tanta propiedad que sí es posible revocar las pensiones de gracia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?