EMOLTV

Familiares de comisario de la PDI asesinado hace un año denuncian abandono y escasa investigación del caso

Daniel Valdés Donoso fue acribillado a balazos cuando se encontraba a las afueras de su domicilio en La Cisterna. Sus padres y hermanos publicaron una carta en El Mercurio.

17 de Enero de 2024 | 08:06 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Efectivos de la PDI rinden homenaje al comisario Daniel Valdés, tras su misa fúnebre.

Aton (archivo)
Los familiares del comisario de la Policía de Investigaciones (PDI) Daniel Valdés Donoso, quien el 17 de enero de 2023 fue asesinado a balazos cuando se encontraba a las afueras de su casa en la comuna de La Cisterna, criticaron el abandono y la escasa investigación que ha habido en el caso.

Cabe recordar que hay un imputado por el crimen. Se trata de Luis Vásquez Villenas, quien tras semanas de intensa búsqueda fue detenido el 8 de febrero en la comuna de San Ramón. "Lucho Plátano", como es apodado el delincuente, cuenta con un amplio prontuario policial por homicidios concretados y frustrados, además de estar vinculado con una banda dedicada al robo de diversos autos de alta gama.

En una carta publicada en El Mercurio, los padres y hermanos del comisario Valdés recuerdan que este tenía solo 42 años y era padre de un hijo de 13 años. "Fue acribillado al frente de su domicilio. El asesino fue trasladado por un cómplice la noche del 17/01/23. Provisto de un capuchón, guantes y un arma automática, bajó del auto y, con premeditación y alevosía, asesinó a Daniel".

Los familiares agregan en la misiva que "en el funeral aparecieron las autoridades, declararon en la TV y luego se fueron. Nunca más regresaron y, al parecer, les basta con tener al autor material detenido".

Asimismo, critican que "la familia de Daniel ha quedado sola, la PDI virtualmente ha desaparecido".

Respecto a la investigación del caso, los padres y hermanos del comisario asesinado sostienen que "el Ministerio Público mantiene una tesis simplista (robo con homicidio) y de no ser por nuestro abogado querellante, habrían cerrado el caso".

"¿Sería mucho pedir que se investigue realmente lo que sucedió? Basta ver las cámaras, el historial del asesino y evaluar los hechos al momento del crimen, para pensar en un sicariato. ¿Qué investigaba Daniel? ¿A quién le beneficiaba su muerte?", se preguntan.

A continuación sostienen que "desde 2023, Chile ha estado sumergido en una espiral de violencia. Violencia amparada por la ineptitud de las autoridades, la complicidad de indultos presidenciales, la judicialización de policías y carabineros, o comentarios indignantes como el de la ministra del Interior cuando una concejala pide mayor seguridad".

"Nos preguntamos: ¿en qué país vivimos?, donde cada día caen dos o tres personas víctimas de estos psicópatas sin alma y sin piedad, donde nuestras autoridades hacen vista goda a tanta violencia e incluso la promueven en el Festival, o donde hay pensiones de gracia a delincuentes, pero no hay dinero para financiar a nuestros deportistas", concluyen Marta Donoso A., Pablo Valdés S., Canela Valdés D. y Pablo Valdés D.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?