EMOLTV

Reuniones en casa de Zalaquett: Rojas dice que acudió en un momento "tenso" donde se le criticaba de "poco dialogante"

Hoy se confirmaron que fueron tres las citas de la ministra del Medio Ambiente. Agregó que la idea era "tender puentes" y que actuó de "buena fe".

17 de Enero de 2024 | 16:28 | Por Beatriz Mellado, Emol
"Se rompieron las confianzas". Esas palabras se repitieron una y otra vez en la comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados donde compareció la ministra Maisa Rojas. Esto luego de que se conociera que se secretaria de Estado registró una tercera reunión en la casa de Pablo Zalaquett en la plataforma de lobby, la que se desarrolló el día 19 de octubre.

Luego de una ronda de reproches y cuestionamientos, la ministra de Medio Ambiente se volvió a referir a las polémicas reuniones con empresarios y explicó por qué asistió a estos encuentros.

Entre sus argumentos deslizó que el momento era "tenso" y que a través de la prensa se elevaban diversas críticas contra su persona por ser "poco dialogante", pero insistió en que participó "de buena fe".

Específicamente señaló que "el año pasado estábamos en general y en particular en una situación de bastante tensión por la última etapa de la discusión de la ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas con los salmoneros en particular".

"Pero en general, es cosa que lean en la prensa, (había) bastante crítica a un ministerio poco dialogante, a un ministerio y a una ministra en particular que ponía por delante el medio ambiente, que era una traba, las inversiones, etc. Ese es como el contexto y recordemos además de una ministra que viene de un ámbito que es el académico en la cual no tiene mayor relación con el sector privado", agregó.

Dijo que "yo veía la necesidad de tender puentes y en ese sentido yo actué de buena fe y fui a exponer, como ustedes ya me conocen, la triple crisis, la manera que este gobierno tiene de enfrentar la triple crisis, la ley marco también climático, la pérdida de biodiversidad, con el recientemente aprobado Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas".

Finalmente señaló que "esto fue informado ayer, se subió ayer por Ley de lobby en la plataforma y prontamente también vamos a responder a los oficios de Contraloría".

La disconformidad de los parlamentarios llegó a tal punto que no estuvieron dispuestos a dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que organiza la superintendencia del Medio Ambiente, que era uno de los puntos en tabla para la sesión de este miércoles.

Los diputados Daniel Melo (PS), Felix González (FRVS), Francisco Pulgar (IND), José Carlos Meza (Republicano), Maricela Santibáñez (IND-PC) aseguraron que no están las condiciones para seguir legislando y se terminó postergando la situación.

Además, acordaron enviar una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, para que se esclarezca la situación y que se resuelva quién será el interlocutor entre el Gobierno y el Parlamento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?