EMOLTV

Información "por goteo" en trama lobby y polémicos dichos sobre permisología: Las idas y venidas de Rojas

Ayer, en un intercambio con el exministro Juan Carlos Jobet durante un foro, la ministra aseguró que "la verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente".

18 de Enero de 2024 | 10:08 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Emol
En un difícil pie está la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. La trama de reuniones con empresarios en la casa del lobista, Pablo Zalaquett, tiene principalmente damnificada a la física y climatóloga, luego que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara -incluyendo a parlamentarios oficialistas- se negara a legislar un proyecto de ley de su agenda y enviara una carta de molestia al Presidente Gabriel Boric por su caso.

El respaldo que la instancia legislativa le previó a Rojas es señal de una línea de crédito que se ha ido agotando a medida que la ministra ha contado por goteo los antecedentes sobre las reuniones. Por ejemplo, que no eran dos, sino tres los encuentros a los que concurrió, y que no tuvo claro que la exautoridad era un lobista cuando asistió a su domicilio.

Con todo, la trama lobby no es lo único en lo que la ministra ha tenido idas y venidas. La mañana de este miércoles, la titular de MMA dijo una frase que llamó la atención en el conversatorio "Desafíos para un Crecimiento Sostenible" de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), al que también fue invitado el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Allí tuvo un diálogo con el exministro de Energía y Minería de Sebastián Piñera y decano de la facultad, Juan Carlos Jobet: "¿Podemos establecer condiciones de agilidad o condiciones especiales para proyectos estratégicos que significan oportunidades únicas para el país? Por ejemplo, hidrógeno verde", preguntó Jobet.

A lo anterior, Rojas respondió: "Esto fue algo que se discutió bastante y aquí quisiera explicar. Se aborda algo en la ampliación, en el sentido de urgencia. Hoy día ya se permite, pero se permite solo en la calamidad pública y catástrofe. Está bastante acotado y solo para Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Lo que nosotros hacemos es ampliar la hipótesis a proyectos que tengan un beneficio ambiental. Recordemos que este es un sistema que lo que evita son los impactos, no se mete con beneficios.

"¿Ahí lo climático está incluido?" pregunta Jobet, ante lo que Maisa replicó: "debiera estar incluido. Por ejemplo, la carbono neutralidad. Y además lo amplía a Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). Porque la verdad de las cosas es que un proyecto grande minero no es urgente.

También está las declaraciones que vertió la ministra sobre el debate de la permisología en agosto del 2023. "No hay ninguna traba a la inversión, la evaluación ambiental es una condición del desarrollo", dijo a Ex Ante en el marco del conversatorio de la Cepal por la descarbonización.

A esto también se suma las palabras de la ministra respecto el proyecto de impuestos verdes que en abril del 2023 iba a presentar el Ejecutivo. En medio de una álgida inflación, la secretaria de Estado dijo que esperaba que el Gobierno cumpla con aplicar un alza al impuesto específico a los combustibles dentro de la gama de impuestos correctivos que busca empujar.

"Espero que sí", sostuvo en entrevista con EmolTV, afirmando que el proyecto está "prácticamente listo".

Con las críticas y cuestionamientos del oficialismo y la oposición, Rojas tuvo que aclarar mediante un comunicado que "en ningún caso como Ministerio de Medio Ambiente hemos anunciado una modificación al impuesto a los combustibles". Si bien la pregunta formulada se refería a dicho impuesto, "mi respuesta apuntó a los impuestos correctivos en general, donde se incluyen los impuestos verdes", precisó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?