EMOLTV

Constanza Encina, el perfil y trayectoria de la fiscal a cargo de la acusación de Cathy Barriga

Una vez conocido el dictamen del tribunal, la persecutora anunció que recurrirán a la Corte de Apelaciones para revocar las medidas cautelares dictadas hoy jueves.

18 de Enero de 2024 | 20:40 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina.

Aton
En el marco de la tercera jornada de formalización, el 9° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió decretar las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con testigos o coimputados contra la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, imputada el martes por fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

Una vez culminada la tercera jornada de formalización, la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, anunció recurrirán a la Corte de Apelaciones de Santiago para insistir en la prisión preventiva rechazada por el tribunal.

La fiscal Encina dijo estar disconforme con lo resuelto por el tribunal, pero destacó que "dio por acreditado los presupuestos materiales del ilícito y la participación y eso es fundamental".

"No compartimos su apreciación sobre las necesidades de cautela, vamos a apelar y eso es lo que vamos a discutir en la corte, porque efectivamente consideramos que es un peligro para la seguridad de la sociedad, y como bien dije, y hoy día replicó el juez, el monto del perjuicio fiscal es exorbitante, así lo calificó y así vamos a ir a sostenerlo a la Corte", afirmó al salir del tribunal.

¿Quién es Constanza Encina?


Constanza Encina estudió en la Facultad de Derecho de Universidad de Chile entre 2007 y 2011. De hecho, destacó a tal punto que fue ayudante de dos cátedras de la escuela de pregrado del centro de estudios.

Durante 2013 se aprobó su examen de licenciatura, con "distinción máxima". El mismo año, realizó su práctica profesional -la que también aprobó con su nota máxima- en el Ministerio Público: Fiscalía Regional Metropolitana Occidente y la Fiscalía Local de Pudahuel.

Dos años más tarde, en 2015, consiguió su licenciatura en ciencias jurídicas y sociales por la Escuela de Derecho de la Universidad de
Chile. "Distinción máxima" es la frase que se vuelve a repetir al momento de que sus estudios sean calificados. En paralelo, consiguió el título de abogada otorgado por la Excelentísima Corte Suprema.

En paralelo, participaba de la investigación contra el gerente de Hapag-Lloyd, a quien se le condenó en su momento a cumplir 6 años de presidio efectivo como autor de 82 delitos de estafas y 3 años y un día, más el pago de una multa de 300 UTM por el delito de lavado de activos.

A su vez, también participó del "Caso Retenes", causa contra a funcionarios y ex funcionarios de carabineros por los presuntos delitos de fraude, cohecho y soborno por hechos vinculados al pago de coimas en la licitación que permitió la construcción de cuarteles policiales en el sur del país, afectados por el terremoto del 2010.

La persecutora investigó y logró acreditar la participación de Andro Karlezi Schmidt, como autor y ejecutor del delito reiterado de apropiación indebida que afectó a cuatro empresas Corredoras de Seguros, con un perjuicio cercano a los 2.5 millones de dólares. El 3° Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, lo condenó a 5 años y 1 día de cárcel más el pago de 25 UTM.

A partir del 2022 es profesora invitada de un diplomado de derecho y el 2023 consiguió el máster en "derecho penal y ciencia penales", de la Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra, España.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?