EMOLTV

Embajador argentino acusa falta de gestión en paso Cristo Redentor y cónsul chileno en Mendoza responde

Jorge Faurie, quien aún no llega a Santiago estimó que el paso fronterizo debe ser agilizado para mejorar la competitividad de sus país.

19 de Enero de 2024 | 09:53 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Complejo Fronterizo Los Libertadores

Aton
El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, trazó un duro diagnóstico sobre el paso internacional Cristo Redentor y se refirió a las principales dificultades que existen en el cruce más importante que tiene Argentina y Chile.

En una reunión con autoridades económicas y funcionarios de Aduanas, Migraciones, Gendarmería Nacional y empresarios del país trasandino, Faurie emplazó al cónsul de Chile en Mendoza, David Quiroga - quien también participó de este encuentro - por falta de coordinación y de gestión. En esa línea, el argentino sostuvo que "necesitamos usar los puertos chilenos para trabajar de forma competitiva en el océano Pacífico y Asia. El paso Cristo Redentor es el único que tenemos para llegar a esas costas".

Asimismo, señaló que "los organismos de aplicación no tienen impedimentos para facilitar el paso (sea de carga o de personas) por el Cristo Redentor. Lo que hay son cuestiones de cómo se aplican, dónde están los funcionarios trabajando, cuáles son los horarios (…) son elementos fácilmente resolubles. Esto no es un problema de Mendoza sino de todos los argentinos. Si queremos estar presentes en el Pacífico y comerciar con Asia, tenemos que saber aceptar que hay que agilizar este paso fronterizo".

Sobre la relación con Chile indicó que "tendremos que trabajar para persuadir a Chile en que sus puertos se usen y que podamos salir por los puertos del Pacífico. De la misma manera que Chile se beneficia de lo que la Argentina le ofrece en materia de energía, facilitación de productos energéticos, conexiones eléctricas y los alimentos que nuestro país provee al mercado chileno. Una relación entre países se basa en trabajar para tener beneficios y consideración con las necesidades del otro".

"La única forma de hacer eficiente el paso internacional es el trabajo conjunto con Chile. Es cuestión de ponerse a trabajar y ver cuáles son las fechas. Yo todavía no llegué, pero me parece que este mismo trabajo que estamos haciendo a nivel interno, debemos hacerlo ni bien pase la Fiesta de la Vendimia con las autoridades chilenas", añadió Faurie que está a cargo de la embajada, pero aún no ha sido aprobado por el Gobierno.

Al ser consultado sobre la política de libre mercado, el embajador destacó: "Todos los argentinos queremos vender esa frasecita del libre mercado pero suena pretenciosa. Necesitamos vender porque en parte, allí está el bienestar de los argentinos que producen. No es libre mercado, es vender lo que Argentina produce". Añadió que "tengo que resolver mi coordinación interna para que trabajemos todos de manera conjunta, cada organismo tiene elementos o disposiciones sobre cómo trabajar. Cuando tenga eso resuelto me reuniré con los representantes chilenos".

Ante los cuestionamientos del embajador Argentino, el cónsul de Chile en Mendoza dijo que "es interesante para el trabajo nuestro acá en Mendoza conocer lo que significa la administración del sistema integrado Cristo Redentor. El embajador Faurie tiene su estilo (…) tuvo y tiene alta responsabilidad de transmitir la información a las autoridades respecto de los puntos o asuntos críticos vinculados al Paso Internacional que preocupan a Argentina.

"Considero que este encuentro es valioso porque permite transparentar y sincerar una serie de asuntos que de otra manera no podrían ser posibles de captar", agregó Quiroga.

Asimismo, aseguró que "voy a transmitir a la autoridad en Chile para que procesen dicha información y puedan hacerla llegar a la instancia pertinente de discusión Binacional con mayores antecedentes. Es importante señalar que los acuerdos de este tipo son de carácter binacional y pueden existir situaciones puntuales en lo que cada uno de los países respecta y que, evidentemente ante la contraparte podría aparecer como una demora o un retardo”.

Finalmente, en relación a la posibilidad de generar nuevos acuerdos comerciales con Chile, el cónsul destacó que "el sistema económico chileno es un sistema de apertura y de libre comercio que, evidentemente es muy compatible con el ideario de la nueva administración Argentina. No me cabe duda de que va a haber un trabajo interesante y fructífero ya que se trata de la convergencia de sistemas que lleva tiempo de aplicación en Chile. Seguramente va a haber una excelente cooperación en materia de comercio exterior".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?