EMOLTV

Reconocer el error y reunión con Boric: Las alternativas de parlamentarios para "recomponer confianzas" con Rojas

Desde La Moneda defendieron a la ministra de Medio Ambiente en uno de sus momentos más críticos. Aseguraron que desde la cartera se "está trabajando para retomar las confianzas que los parlamentarios han puesto en cuestión".

19 de Enero de 2024 | 23:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas.

Aton
Ante las críticas contra la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, por haber entregado la información "por goteo" sobre las reuniones que sostuvo con empresarios en la casa del lobbista Pablo Zalaquett, La Moneda debió salir a apoyar a la titular de la cartera y aseguró que secretaria de Estado y su equipo "están trabajando para retomar las confianzas que los parlamentarios han puesto en cuestión".

Los reproches no sólo vinieron de la oposición, si no que los parlamentarios de Gobierno en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara manifestaron su profunda molestia contra Rojas. Impidieron que avanzara en la tramitación legislativa de un proyecto que tenía que exponer y aseguraron que no era una interlocutora válida e incluso, pusieron sobre la mesa que debería salir del cargo.

¿Cómo se recomponen las confianzas después de estos tensos episodios? El diputado socialistas, Daniel Melo, quien fue muy crítico con la ministra, sostuvo que "lo importante es retomar la agenda legislativa y las prioridades ciudadanas. Para retomar ese propósito, la ministra debe reconocer su error y rectificar, y así ayudar a recomponer las confianzas, la señal debe ser clara. Toda reunión de gestión de intereses debe ser declarada por ley de lobby, la transparencia y probidad deben guiar el actuar de nuestras autoridades".

Por otro lado, hay miembros de la comisión de Medio Ambiente que aseguran que el único camino para salir de esta polémica es sostener una reunión con el Presidente de la República, Gabriel Boric.

El diputado Félix González (FRVS) quien deslizó que ministra debería dejar su cargo, señaló que "ella asistió junto al ministro Grau a la Comisión de Medio Ambiente a explicar la semana pasada, esa era una oportunidad para recomponer las confianzas. Pero nos ocultó las otras dos reuniones que tuvo, solo hablaron de empresarios del salmón, no dijeron que estaban reuniéndose también con mineros e inmobiliarias, por eso se pedirá al presidente Boric una reunión con la comisión y veremos qué decisiones toma para poder seguir trabajando. Es muy importante seguir legislando en base a principios y no en base a intereses".

En esa misma línea se ubicó la diputada Camila Musante (IND-PPD) quien dijo que "en la comisión solicitamos una reunión con el Presidente y vemos que es la única vía para poder resolver el problema de confianzas".

Por otro lado, el diputado Republicano, José Carlos Meza, no ve espacios para reconstruir confianzas y aseguró que "es imposible seguir trabajando con ella. Maisa Rojas debe renunciar o el Presidente removerla del cargo".

En esa línea dijo que "diferencias entre ministros y parlamentarios son legítimas, y en estos dos años con la ministra Rojas hemos tenido muchas diferencias que hemos sabido sortear y eso no impide que se pueda trabajar en para sacar adelante proyectos. Pero en este caso la ministra acudió a una citación al Congreso para dar explicaciones de reuniones clandestinas con empresarios sin registrarlas por Lobby, y deliberadamente ocultó información".

Así como unos apuntan a que las secretaria de Estado debe reconocer el error y otros a que es necesario reunirse con el Presidente de la República para poder avanzar en la agenda legislativa, también hay algunos que destacan la trayectoria de la ministra y la importancia de retomar la agenda y no dar espacio para que la oposición profundice las críticas y se traben los proyecto.

El diputado Jaime Araya (IND-PPD) dijo que "la ministra Rojas es una persona honesta y comprometida con el medio ambiente, además una cientifica de talla mundial que sin duda cometió errores en esta materia, pero aquello no la inhabilita para ejercer a plenitud el rol que le encomendó el Presidente Boric, por lo demás no hay que perder de vista que necesitamos avanzar legislativamente, entendiendo que la ministra es una actora muy relevante en ese proceso".

"En esto no nos podemos equivocar, porque no solo hay dos almas en materia de seguridad en la coalición, también hay dos almas en como vemos el tema ambiental, algunos creen que cuidar el medio ambiente es una traba para la inversión y otros lo vemos como condición necesaria para el crecimiento, y por tanto, debilitar a la ministra es hacerle el juego a quienes son pro inversión a cualquier costo, tenemos la responsabilidad de volver a recomponer la relación, y entre todos volver a caminar", agregó.

Asimismo, el jefe de bancada del Partido Socialista, Daniel Monouchehri, indicó que "la ministra de medioambiente cometió un error. No debió ir a la casa de Zalaquett, y si lo hizo debió registrar desde el principio la reunión en la Ley del Lobby. Ella podría haber entregado a la comisión toda la información la primera vez, y evitar problemas a futuro. Ahora, el Ejecutivo tiene un rol de coolegislador. Los parlamentarios tienen derecho a manifestar su crítica, pero no a detener la agenda legislativa, mientras ella cuente con el respaldo del Presidente, sigue siendo la interlocutora válida".

"El error de estas reuniones, ha sido la excusa de la oposición para trancar el avance de leyes importantes. Hace unos días un parlamentario de la UDI, ni se arrugaba para criticar que la ministra Jara se reuniera con las AFP, siendo que los parlamentarios de ese partido lo único que han hecho en la discusión legislativa es defender los intereses del negociado de las AFP", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?