EMOLTV

Meteorología: El viernes fue el día más caluroso de 2024 en la RM y advierte que temperaturas seguirán altas

La estación Quinta Normal registró una máxima de 34,6ºC la jornada de ayer, mientras que este sábado podría concretarse la primera ola de calor del año.

20 de Enero de 2024 | 14:15 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El viernes 19 ha sido, hasta ahora, el día más caluroso del 2024 en la región Metropolitana (considerando la estación Quinta Normal).

Aton (referencial)
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) confirmó que, hasta ahora, el viernes 19 de enero (ayer) ha sido el día más caluroso del 2024 en la región Metropolitana y notificó que, debido a las altas temperaturas que se han reportado los últimos dos días, hoy podría cumplirse la primera ola de calor climatológica del año.

En conversación con Emol, el meteorólogo, Arnaldo Zúñiga, indicó que en la estación Quinta Normal ayer se registró una máxima de 34,6ºC. En tanto, el segundo día con más temperatura fue el domingo 14 (ese día el termómetro llegó a marcar 34,1ºC).

"En lo que llevamos de enero lo más alto fueron los 34,6ºC de ayer en Quinta Normal y le sigue el 34,1ºC del día", precisó.

Por otro lado, según explicó, para que se hable de una ola de calor climatológica en este periodo en la RM, en al menos tres días consecutivos las temperaturas deben estar sobre los 32,9ºC.

El día jueves el termómetro alcanzó esa misma temperatura, ayer se registraron 34,6ºC y para este sábado se esperan 33ºC, por lo que, si se cumple el pronóstico esta jornada, se estaría ante la primera ola de calor climatológica del 2024 en la RM.

"Hasta ayer no se ha dado una ola de calor", dijo. No obstante, puntualizó que "el día 18 hubo 32,9ºC, ayer 34,6ºC y hoy esperamos 33ºC, entonces es muy probable que, por lo menos en Quinta Normal, sea la primera ola de calor climatológica del 2024".

Zúñiga comunicó que "hoy se atenúa (en comparación a ayer) un poco la temperatura producto de que hay nubosidad en la costa y eso influye en el cambio de dirección del viento (...) En este momento estamos como en 2ºC menos de ayer" y agregó que "en los próximos días (...) estaremos entre 32 y 33ºC, entonces vamos a estar muy al borde de que esta ola de calor se extienda la próxima semana".

Cabe mencionar que, a partir del 22 de enero, la temperatura debe estar sobre los 33ºC en tres días consecutivos para hablar de una ola de calor climatológica.

Desde el jueves, debido a que habrá una "influencia del sur en que aproxima un poco de aire más fresco por el paso de un sistema frontal", sería probable que empiecen a disminuir las temperaturas, pero de todas maneras "estaremos en torno a los 31ºC", remarcó Zúñiga.

Respecto a la zona sur, la DMC emitió una alerta por evento de altas temperaturas extremas desde la mañana del lunes 22 de enero hasta la tarde del mismo día para La Araucanía (valle entre 34 y 36ºC y precordillera entre 33 y 35ºC) y Los Lagos (Cordillera Austral entre 32 y 34ºC y Patagonia Subandina entre 34 y 36ºC).

En cuanto al norte, en tanto, el meteorólogo dijo que "lo más que nos preocupa es el sector altiplánico que es donde la alta boliviana sigue generando tormentas eléctricas y algunos chubascos, prácticamente de la cordillera de Antofagasta hasta Arica para el día de hoy, y es probable que se extienda los próximos días".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?