EMOLTV

¿Coordinación electoral o coalición?: El debate en los partidos de derecha y de centro de cara a la negociación municipal

Mientras Chile Vamos y republicanos apelan a una especie de entendimiento que les permita recuperar comunas, Demócratas lanzó la idea de un nuevo bloque, sin el último partido. Amarillos por Chile mira con distancia aún ambas ideas.

22 de Enero de 2024 | 20:32 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los partidos de Chile Vamos, republicanos, Amarillos por Chile y Demócratas.

Aton Chile/ Archivo.
En medio de las incipientes negociaciones por las elecciones municipales y de gobernadores del mes de octubre, el panorama en la oposición aún parece difuso. Y es que si bien desde el inicio se ha hablado en los partidos de derecha de una eventual coordinación con las colectividades de centro, en éstas últimas hay diferentes miradas.

Fue el viernes cuando el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó en La Tercera, que "RN y la UDI van a tener que tomar una decisión. Nosotros queremos conformar una coalición de centro y eso pasa por excluir a la extrema derecha y la extrema izquierda".

Esto pensando en los comicios que vienen y de cara a la presidencial, algo que choca con los planes de Chile Vamos, bloque desde donde aseguran que se requiere un coordinación que incluya a Demócratas, Amarillos por Chile y también al Partido Republicano, siendo la única forma de recuperar los gobiernos comunales y regionales hoy en manos de la izquierda.

Como sea, desde Demócratas aseguran que lo que ocurra de cara los futuros comicios, es un tema que deben evaluar en las próximas semanas en su consejo general, así como su directiva y sus parlamentarios.

La visión de Amarillos


Mucho más lejos de cualquier definición de ese tipo sobre una eventual coalición o incluso de alianzas electorales, está por ahora Amarillos por Chile. Así lo señaló a Emol su presidente, Andrés Jouannet, quien explicó que "como principio tenemos una decisión política que en su momento tomamos de que con los extremos era muy difícil aliarse. Lo segundo, es que hoy nosotros no tenemos una opinión política de alianzas, queremos trabajar en el centro político y para eso uno tiene que primero ser serio y construir partido".

De este modo, el diputado detalló que hoy están constituidos en siete regiones del país (del centro y sur) y que esperan poder terminar ese proceso en el resto de las regiones "no más allá de abril".

"No hemos tomado ninguna posición de futuras coaliciones, lo que sí estamos convencidos es que tenemos que formar una gran coalición en el centro político", precisó Jouannet.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de tener pactos por omisión con estos partidos, el dirigente recalcó que su foco es ser partidos en todo Chile, antes de la inscripción de las candidaturas, recién resolviendo eso pueden analizar otros temas. "Cuando tengamos eso, nuestra posición para coordinar y negociar será muy distinta a cuando ni siquiera tienes partido en regiones", remató.

La posición de la derecha


En todo caso, el presidente de la UDI, Javier Macaya, puso paños fríos al tema, al expresar hoy en entrevista con EmolTV, que "acá lo más relevante es que la oposición, que no es solamente la derecha, entienda que sin estrategia, sin generosidad, no va a ser posible derrotar a una izquierda y a un Gobierno ya se unió desde la DC hasta el PC. Ellos ya lo anunciaron, lo están trabajando de esa manera".

"Yo entiendo la sensibilidad de Demócratas por ejemplo, cuando plantean 'no vamos a hacer pactos con republicanos'. Bueno, nunca hemos pensado que los vayan a hacer. Nosotros mismos estamos descartando hace un rato que ese pueda ser el camino, porque entendemos que hay distintas sensibilidades. Pero sobre todo en aquellas elecciones uninominales, alcaldes y gobernadores que hay este año, es fundamental que tengamos unidad de propósito como oposición, estrategia. No hablemos de coaliciones, no hablemos de pacto siquiera", apuntó Macaya.

Por su parte, la secretaria general de republiacanos, Ruth Hurtado, planteó en Radio Pauta "más que ir con Chile Vamos en una misma lista, la idea es ir coordinado, porque las elecciones de alcaldes son distintas a las de gobernadores, las de gobernadores te permiten ir en una segunda vuelta cuando hay muchos candidatos. Y la de alcaldes si la derecha va fraccionada y la izquierda en una sola lista hay posibilidades de perder esos alcaldes, ahí hay que ver comuna a comuna, como se van a ir dando las cosas".

"Más que hablar de coaliciones o pactos al futuro, nosotros estamos por pactar con la ciudadanía, más allá de buscar una fuerza común en algunas elecciones futuras como son las parlamentarias", remató Hurtado.

Si se materializará o no finalmente la coordinación de los partidos de derecha y de centro, en Chile Vamos algunos creen que dependerá de varios temas, incluso cómo voten Amarillos por Chile y Demócratas la reforma previsional es un elemento a considerar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?