EMOLTV

Sobreexposición, desorden oficialistas y trama lobby: Las razones que se barajan en el PPD sobre el desplome de Tohá

Con el descenso de la ministra en el respaldo ciudadano, voces del Partido emplazaron al oficialismo a alinearse detrás de la agenda de la ministra y al Presidente a tomar medidas drásticas en materia de seguridad.

22 de Enero de 2024 | 16:01 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Con preocupación reconocieron ver varios rostros del Partido por la Democracia la caída en ocho puntos de la aprobación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la última encuesta Cadem, ubicándose ahora en un 38%.

El descenso dejó a la jefa de gabinete como la secretaria de Estado peor evaluada dentro del gabinete por primera vez. Ello en medio de la crisis de seguridad que viene dejando violentos fines de semana y tras la polémica reunión que sostuvo con empresarios en la casa del lobista, Pablo Zalaquett, y que a diferencia de los otros ministros involucrados, decidió no registrar en Infolobby.

Sobre el escenario de Tohá, el presidente del PPD, Jaime Quintana, indicó que "cuando se está en Interior, no se pueden estar mirando las encuestas. En el caso de Carolina Tohá viene de un año con logros legislativos que ningún ministro del Interior había tenido antes, pero los resultados no se perciben en el corto plazo. Efectivamente ella ha tenido más exigencias que cualquier otro ministros".

A su vez, el diputado Raúl Soto consideró que la ministra "lamentablemente está pagando los costos de la crisis de inseguridad que vive nuestro país y también de una coalición desalineada y descoordinada en materia de seguridad".

"El llamado, por tanto, al oficialismo es a ordenarse, a apoyar la agenda de seguridad del Gobierno y de la ministra Tohá con decisión, con convicción, a no darle las espaldas a la iniciativa que buscan, darle certeza a los chilenos de que el Gobierno y el Estado los va a proteger, pero también a la propia ministra Tohá", añadió.

Junto a ello, consideró que la titular de Interior "tiene que persuadir más al Presidente Gabriel Boric respecto de que es la hora de que el gobierno actúe con medidas más drásticas, incluso excepcionales, para buscar una contención y una salida a esta crisis de seguridad".

En esa línea también se manifestó el diputado Jaime Araya. "La ministra Tohá ha sostenido durante mucho tiempo una intensa agenda de seguridad y también dar respuesta a una exigente ciudadanía que demanda más seguridad, lamentablemente muchas veces no ha tenido el apoyo de toda la coalición oficialista, lo que ha requerido un esfuerzo doble, no solo hay que convencer a la oposición, sino que también a una parte del oficialismo", sostuvo.

A juicio de Araya, Tohá, "debiera ser uno de los liderazgos que debemos cuidar, por lo demás está a cargo del área más sensible para las familias de Chile y requiere la mayor colaboración y compromiso tanto del Ejecutivo como del mundo parlamentario. Ese entendimiento es clave para posicionar en la opinión publica los permanentes aciertos que se anota la ministra Toha".

Para al jefa de bancada de diputados PPD, Marta González, la trama lobby también tiene que ver con el descenso de la ministra. "Nos sorprende la caída de la evaluación de la ministra Tohá ya que ella se ha mantenido muy firme en la cartera, articulando todas las propuestas que han surgido en esta crisis de seguridad".

"Ahora yo creo que efectivamente las reuniones en casa del ex alcalde Pablo Zalaquett por supuesto que impactaron fuertemente en los ministros".

En ese contexto, advirtió que "para la ciudadanía ese tema se resiente, porque más allá de que si es lobby o no, lo que se cuestiona es la forma en que se gestionaron esas reuniones".

Vallejo


Sobre el desplome de la ministra Tohá en Cadem fue consultada la titular de Segegob, Camila Vallejo, en la vocería de este lunes.

"La ministra del Interior desde que llegó a esa cartera ha hecho todo para que la agenda de seguridad alcance estándares nunca antes conocidos", defendió, apuntando que "la agenda legislativa en seguridad es una agenda histórica que ha venido a actualizar nuestra normativa, nuestra legislación y nuestras instituciones para el combate del crimen organizado y por primera vez se ha estado desplegando una política nacional contra el crimen organizado, el reforzamiento de la frontera".

Dicho eso, Vallejo indicó que "más allá de las percepciones ciudadanas, que son legítimas y que se expresan desde distinta forma semana a semana, lo que podemos decir y asegurar es que tenemos una ministra del Interior, que con sus equipos, ha hecho un trabajo muy intenso, día a día, para enfrentar este flagelo que se está viviendo en nuestros barrios y poblaciones".

Sobre la idea de que Tohá está asumiendo los costos políticos de la crisis, la portavoz de La Moneda advirtió que "nadie está en este Gobierno, ni el Presidente ni ningún ministro, para desconocer los costos políticos que tiene altas responsabilidades de Gobierno (...) Todos asumen esa tarea independientemente de las dificultades".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?