EMOLTV

Avanza proyecto que busca revocar pensiones de gracia e impide que personas con antecedentes accedan al beneficio

Diputadas oficialistas se opusieron al proyecto y el Gobierno anunció que presentarán un nueva propuesta ya que “la comisión no dejó incorporar indicaciones”.

22 de Enero de 2024 | 22:36 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Comisión de Desarrollo Social.

El Mercurio
La comisión de Desarrollo Social despachó el proyecto que modifica el otorgamiento de pensiones de gracia luego de que se desatara la polémica por aquellos beneficiarios con antecedentes penales. Con esta nueva normativa el Presidente de la República podría revocar el beneficio y se especifica que no se puede entregar a personas con antecedentes penales.

La presidenta de la comisión, Marlene Pérez (UDI) dijo que "esto permite que el Presidente pueda revocar las pensiones de gracia que sean mal utilizadas o mal entradas y que no tengan antecedentes penales quienes sean beneficiarios. Eso es o más importante que se ha votado y apoyado. Es un mecanismo claro y riguroso para que nunca más ocurra esta aberración que ha ocurrido en esta entrega de pensiones de gracia en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric".

Asimismo, la diputada Carla Morales (RN) dijo que "queremos también hacer un llamado al Presidente de la Cámara a que ponga este proyecto lo antes posible en sala para que finalmente también este proyecto pueda ser promulgado por el Presidente de la República. Pero es muy importante poder unir voluntades en torno a poder avanzar. Creo que hoy día, a raíz de todo lo que ha acontecido en las últimas entregas, sobre todo de pensiones de gracia, a aquellos que hoy día no la merecen, creo que es importante que también desde el Ejecutivo y también desde la Cámara demos una señal de que efectivamente queremos avanzar en materia de pensiones de gracia".

Por otro lado, la diputada Claudia Mix (Comunes) - quien se manifestó en contra del proyecto - sostuvo que "algo que no podemos dejar de tener a la vista es que cometer un delito, no le quita a ninguna persona, independiente de su origen, el derecho a ser reparada por una vulneración, menos si esa vulneración es del Estado".

En esa línea, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) planteó que "hay muchos compañeros que están postrados en cama por una decisión de un carabineros de apuntar en la cara, en el cuerpo, a las personas. Yo también soy consecuente con mis principios, con lo que yo he trabajado por más de 40 años, con la defensa y la promoción de los derechos humanos. Por lo tanto, creo que si hay personas que han tomado delinquir en su vida, yo creo que esa no es la razón para que hoy día ellos no puedan recibir una reparación".

Además, dijo que "nosotros vamos a revisar esto, vamos a ver si vamos al Tribunal Constitucional y si no nos va bien ahí, recurriremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que podamos revertir esta situación".

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "el Gobierno va a presentar su propia propuesta, dado que la Comisión no dejó incorporar indicaciones". Asimismo, reiteró que "por vía administrativa se van a dejar sin efecto las pensiones que se entregaron a personas que tienen antecedentes penales, que hace pensar que no es prudente que tengan una pensión de ese tipo”, decisión que se tomará “en los próximos días".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?