EMOLTV

Presión migratoria: La preocupación tras aumento en llegada desde Ecuador y posibilidad de que arribe "Fito" Macías

El alcalde de Colchane, Javier García, insistió en que "la única forma de frenar este descontrol" es tipificando como delito el ingreso irregular a Chile.

23 de Enero de 2024 | 22:06 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El fiscal de Tarapacá, Raúl Arancibia, no descartó que el fugitivo narcotraficante ecuatoriano Adolfo "Fito" Macías llegue a Chile.

EFE
Diversas autoridades del norte han manifestado preocupación por la crisis migratoria. El mismo fiscal de Tarapacá, Raúl Arancibia, acusó esta jornada que el paso fronterizo está "sin control" desde las 18:00 horas y no descartó que el fugitivo narcotraficante ecuatoriano, Adolfo "Fito" Macías, llegue a Chile.

En detalle, y en diálogo con Radio Universo, el persecutor dijo que desde las 18:00 horas el paso fronterizo está cerrado, y después de eso "la gente pasa no más... eso es porque falta gente, porque probablemente no hay suficiente cantidad de gente en el turno de la PDI, tampoco hay Aduanas, etc. Entonces la gente espera para pasar a esa hora o llega a esa hora a la frontera, y pasa no más".

De hecho, mencionó que ello no sólo ocurre después de esa hora, "sino que hay veces que hay tanta gente haciendo el trámite, que pasan por el lado (...) esto debiera tener un funcionamiento las 24 horas, como cualquier frontera del mundo". "Está sin control, y cuál es la razón que sea así, yo no puedo dar una respuesta, pero me parece insólito", cerró.

Ahora bien, consultado por las posibilidades de que Macías -cuya familia recientemente fue capturada en Argentina-, intente ingresar a Chile, manifestó: "seamos realistas, ¿por qué no? ¿Por qué no va a estar en Chile, en Perú o en Argentina? Puede ser en cualquier lugar. Entonces cegarnos y decir que no está en Chile, ¿y por qué no va a estar en Chile? A lo mejor es el lugar más seguro para él".

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, abordó en conversación con Radio ADN las nuevas modalidades de control que tienen como protagonista a las Fuerzas Armadas, asegurando que "el Ejército hoy ya no solo pregunta sobre el país de nacionalidad, sino también el de origen" y reveló que, en ese sentido, "se ha detectado que ha habido un aumento, leve, pero inquietante, de personas que son venezolanas, pero que vienen de Ecuador. Eso nos pone en una alerta, que ya estábamos, en cuanto a cómo la situación de Ecuador puede afectar a Arica”.

"El aumento no ha sido considerable, pero sí ha habido una curva que hay que observar e invita a tener más resguardo en cuanto a cómo puede afectar a la ciudad", agregó.

Javier García, el jefe comunal de Colchane, también se refirió a la situación en Radio Pauta. En concreto, el edil sostuvo que si bien "no hemos visto incremento de ciudadanos ecuatorianos", sí "hemos visto incremento de ciudadanos venezolanos en que creemos que influye la situación política ecuatoriana".

García también explicó por qué ha hecho una relación entre la migración irregular y el crimen organizado: "Vemos, por ejemplo, cómo cuando se militarizó la frontera el ingreso irregular se convirtió en algo sofisticado, con vehículos que esperaban de manera coordinada con otros vehículos bolivianos en sectores mucho más lejanos de donde hay control. Nosotros sabemos que estos grupos andan armados, lo cual se ha relacionado con crímenes ocurridos en Tarapacá. Hemos visto secuestros e, incluso, un asesinato a 600 metros de la comisaría de Colchane. Las personas lo identificaron como una persona que trasladaba migrantes irregulares".

En cuanto a las soluciones, el alcalde dijo que "lo que queremos, y tenemos la esperanza que el Congreso apruebe, es la ley que tipifica como delito el ingreso irregular al país. Es la única forma de frenar este descontrol que pasa a ser una vergüenza para todos nosotros y, también, necesitamos señales claras como las expulsiones administrativas, eso es posible hacerlo siempre y cuando haya voluntad".

La repuesta de Monsalve


Fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien abordó en La Moneda la declaraciones del fiscal Arancibia. "El Gobierno acoge todas las opiniones y las inquietudes. Sí hacer una claridad que es muy importante: Por los pasos fronterizos pasan las personas que quieren entrar de manera regular al país; las personas que quieren ingresar de manera irregular, no van por pasos fronterizos, entran por lugares no habilitados".

"Para el control del ingreso irregular por pasos no habilitados el Gobierno ha desplegado a Carabineros de Chile en las regiones del norte y haciendo uso de una facultad que permitió la modificación a la Constitución, ha desplegado a las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas", añadió.

Y acotó: "Quiero hacer esta distinción, porque si la preocupación del Fiscal Regional Arancibia es el ingreso de personas que tienen antecedentes penales que son parte de estructuras criminales, esas personas no entran por el paso fronterizo de Colchane. Es bueno que el Fiscal, que yo supongo que lo tiene claro, esas personas no entran por pasos fronterizos, entran por pasos no habilitados".

Sobre la posibilidad de que Adolfo "Fito" Macías se encuentre en el país, el Subsecretario explicó que en materia de personas de interés, "nuestras policías mantienen nexos de colaboración con todas las policías de América Latina justamente ante el riesgo de que personas de interés delictual que están siendo perseguidas en algún país, puedan ingresar a otro y por lo tanto, las policías tienen respecto a estas materias una coordinación permanente con las policías de otros países".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?