EMOLTV

Erosión costera: Al menos nueve playas duplican cifra en un año y Santo Domingo y Hornitos son las más afectadas

La primera zona mencionada registró -1,73 m/a (metros por año) en 2023 y -5,7 m/año en 2024. Observatorio de la Costa reveló un "retroceso acelerado en playas urbanas de la región de Valparaíso".

23 de Enero de 2024 | 13:18 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Observatorio de la costa realizó una actualización del estudio sobre erosión costera en 10 playas de Chile.

Observatorio de la costa.
Observatorio de la Costa realizó un nuevo estudio respecto a la erosión costera en 10 playas de Chile y uno de los datos que destacó es que en al menos nueve de ellas, las cifras se duplicaron en un año.

Asimismo, la investigación reveló que Santo Domingo, en la región de Valparaíso, y Hornitos, en la región de Antofagasta, son las más afectadas.

En detalle, en Reñaca, por ejemplo, el año 2023 se registró -0,73 m/a (metros por año), mientras el 2024 se actualizó a -1,21 m/a.

En Caleta Portales la cifra del 2023 fue 0,09 m/año, mientras que el 2024 fue -1,77 m/año.

En la playa Bahía de Concón se notificó -0,75 m/año el 2023 y -1,63 m/año el 2024.

La situación para Hornitos fue un poco más extrema toda vez que el 2023 se reportó -2,60 m/año y este 2024 se comunicó -5,2 m/año.

En el caso de Pichicuy, la cifra fue de 0,67 m/año en 2023 y -2,15 m/año en 2024.

Otra playa estudiada fue la de Algarrobo. Esta mostró -2,54 m/año en 2023 y -4,83 m/año el 2024.

Ilustración de la situación en Algarrobo. Crédito: X de Observatorio de la Costa.

En Bahía de Cartagena, en tanto, se registró -0,70 m/año en 2023 y -1,5 m/año en 2024.

Por su parte, en Santo Domingo se reveló -1,73 m/año en 2023 y -5,7 m/año en 2024.

Los últimos dos casos corresponden a Los Molles que en 2023 se notificó -0,24 m/año y en 2024 se reportó -1,02 m/año; y Pichilemu que en 2023 marcó -1,30 m/año y en 2024 llegó a -1,03 m/año.

"Datos muestran que Santo Domingo se incluye entre las playas más erosionadas junto con Hornitos. También vemos retroceso acelerado en playas urbanas de la región de Valparaíso, donde la destrucción de humedales y dunas para proyectos inmobiliarios está pasando una elevada cuenta", indicaron desde la entidad que realizó la indagación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?