EMOLTV

Con guiños a Demócratas: El discurso de Jara por pensiones donde reiteró la "necesidad de llegar a un acuerdo"

"Nadie le va pegar un manotazo, un ‘tapón para adentro’, nadie le va a expropiar nada, y el Estado no se quiere hacer de ningún fondo", dijo en su intervención la ministra del Trabajo.

23 de Enero de 2024 | 13:00 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

La ministra Jara junto al ministro Marcel, en la sesión de la Cámara de hoy.

Aton
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dio el pie inicial al debate sobre la reforma al sistema de pensiones en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Al tomar la palabra explicó los principales lineamientos del proyecto que se votará mañana en la Sala y emplazó a los diputados que están por rechazar la idea de legislar a no trabar la discusión.

"Hay que tener a la vista cómo viven las personas mayores de nuestro país. Me imagino que acá hay personas a las que les puede importar más o menos, pero quienes estamos en este hemiciclo tenemos que tener claro que cuando las tasas de reemplazo son del 17% en promedio, estamos señalando que la primera pensión de un pensionado entre el 2015 y el 2022 es equivalente a $73 mil y de ahí para abajo estamos frente a un verdadero drama", dijo Jara.

La secretaria de Estado dijo que el sistema actual "en su vertiente contributiva, en la que se cotiza, genera pensiones que no alcanzan ni para la más mínima subsistencia. Es el pilar solidario, el no contributivo es el que ha venido a subsidiar el drama de las pensiones que se tienen a partir del sistema de capitalización individual administrado por la AFP".

Asimismo, se dirigió a los diputados que han apuntado a sólo subir la Pensión Garantizada Universal (PGU): "Cuando algunos dicen que basta con la PGU hagan el esfuerzo de vivir con los $206 mil (…) esto es grave y va a ser grave para el futuro del país, para la cohesión social y para el sistema político si no logramos ponernos de acuerdo". Sobre el aumento del monto y el alcance de la PGU dijo que "hoy para subir a $250 mil pesos se requiere financiamiento (...) es por eso que el Gobierno ha presentado el proyecto de evasión y elusión y dar cumplimiento a subir la PGU".

La jefa de la cartera de trabajo destacó que se hace más de una década se está discutiendo este tema y que el proyecto que ingresó el Presidente Gabriel Boric ya lleva 14 meses en la Cámara de Diputados. En ese contexto, dijo que "no nos cabe duda que las pensiones tienen que subir y el sistema tienen que mejorar".

"En pensiones estamos en un extremos desde la dictadura. Se impuso porque no había democracia, pero hace hartos año que se retorno a la democracia", dijo Jara.

La ministra dijo que el proyecto que está en discusión busca mejorar las pensiones actuales y futuras; superar las inequidades de género; crear la cotización del empleador como como ocurre en el resto del mundo y sacar a Chile del extremo en el cual los riesgos del envejecimiento se absorben individualmente. "Esa visión extrema es la que tenemos que mover algo", dijo Jara.

Asimismo, hizo guiños y agradeció a los "diputados bisagras", en particular a Demócratas, quienes son los votos claves para que avance la reforma.

Se refirió a la libertad de elegir entre un ente privado con fines de lucro y un inversor público que competirá en igualdad de condiciones; además de la propuesta de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que incorpora una "cooperativa", "una propuesta muy potente", según Jara.

Asimismo reconoció "las múltiples autorías" de la idea de reducir las tablas de mortalidad y el seguro de longevidad, luego de que Demócratas reclamar que era su idea y no del PPD, como lo hará dicho la ministra del Trabajo. "Nuestro gobierno accedió esta tercera de forma de jubilación y nos vamos a asesorar técnicamente", dijo Jara.

"Estos debates nos apasionan a todos (…) está lejos del proyecto inicial que queríamos que se aprobara, pero entendemos que necesitamos llegar a un acuerdo", dijo la ministra. Asimismo, recalcó que "hemos cedido" y que "el diálogo se mantiene abierto".

"Nadie le va pegar un manotazo, un ‘tapón para adentro’, nadie le va a expropiar nada, y el Estado no se quiere hacer de ningún fondo”, finalizó la ministra, aludiendo a las criticas que han surgido desde la derecha.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?