EMOLTV

Monsalve rebate a Fiscal de Tarapacá que denunció "descontrol" en frontera y defiende custodia de pasos habilitados

El subsecretario explicó que "por los pasos fronterizos pasan las personas que quieren entrar de manera regular al país" mientras que quienes pertenecen a estructurar criminales "entran por lugares no habilitados".

23 de Enero de 2024 | 17:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó las denuncias que hoy vertió el Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, sobre un presunto descontrol del paso fronterizo.

En conversación con radio Universo, el persecutor sostuvo que desde las 18.00 horas la zona está cerrada, y después de eso "la gente pasa no más... eso es porque falta gente, porque probablemente no hay suficiente cantidad de gente en el turno de la PDI, tampoco hay Aduanas, etc. Entonces la gente espera para pasar a esa hora o llega a esa hora a la frontera, y pasa no más". Por lo mismo, afirmó, "está sin control".

Junto a ello, el jurista no descartó el ingreso al país del fugitivo narcotraficante ecuatoriano Adolfo "Fito" Macías. "¿Por qué no va a estar en Chile? a lo mejor es el lugar más seguro para él", adujo.

Consultado por estas declaraciones, la autoridad de Interior partió por indicar que "no he hablado con él. El día viernes voy a estar en la Región de Tarapacá y espero tener la posibilidad de reunirme con el fiscal. De hecho, voy a tener una actividad de la fiscalía de Alto Hospicio, así que espero que el Fiscal Regional pueda estar".

En ese sentido, afirmó que "el Gobierno acoge todas las opiniones y las inquietudes. Sí hacer una claridad que es muy importante: Por los pasos fronterizos pasan las personas que quieren entrar de manera regular al país; las personas que quieren ingresar de manera irregular, no van por pasos fronterizos, entran por lugares no habilitados".

"Para el control del ingreso irregular por pasos no habilitados el Gobierno ha desplegado a Carabineros de Chile en las regiones del norte y haciendo uso de una facultad que permitió la modificación a la Constitución, ha desplegado a las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas", añadió.

Y acotó: "Quiero hacer esta distinción, porque si la preocupación del Fiscal Regional Arancibia es el ingreso de personas que tienen antecedentes penales que son parte de estructuras criminales, esas personas no entran por el paso fronterizo de Colchane. Es bueno que el Fiscal, que yo supongo que lo tiene claro, esas personas no entran por pasos fronterizos, entran por pasos no habilitados".

Sobre la posibilidad de que Adolfo "Fito" Macías se encuentre en el país, el Subsecretario explicó que en materia de personas de interés, "nuestras policías mantienen nexos de colaboración con todas las policías de América Latina justamente ante el riesgo de que personas de interés delictual que están siendo perseguidas en algún país, puedan ingresar a otro y por lo tanto, las policías tienen respecto a estas materias una coordinación permanente con las policías de otros países".

Zanjas


Otra de las materias abordadas por la autoridad fue la polémica de la zanja anunciada en el paso Tocorpuri por el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros.

Una acción que abrió una contradicción para el Gobierno, toda que vez que reflotó una vieja publicación de Twitter de la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, en la que apuntó a la medida como "medieval", "macabra" y "a un paso de proponer campos de concentración".

"La zanjas, si es que uno pretende controlar el ingreso de personas, nunca van a ser un mecanismo efectivo", afirmó Monsalve.

"Por eso es que el país ha visto que hemos puesto tecnología a través de los puestos de observación fronterizos, como el que hemos colocado en Colchane y vamos a hacer durante este año también en la Región de Arica y de Antofagasta, y también como lo vamos a hacer con el destino de recursos a Carabineros de Chile para que tenga control tecnológico de toda la frontera", agregó.

Apuntando al caso de Tocorpuri, el subsecretario relevó que "nosotros firmamos un acuerdo con Bolivia que es de público conocimiento. De hecho, fuimos a La Paz a firmar dicho acuerdo, que tenía una materia específica que tenía que ver con el robo y tráfico de vehículos desde Chile a Bolivia y en ese marco, que tiene que ver con la lucha contra las organizaciones criminales que roban y trafican vehículos, es que el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado de la Región de Antofagasta decidió ampliar específicamente en aquellos lugares que son usados para el cruce de vehículos".

Por lo tanto, Monsalve apuntó que "esta zanja está destinada específicamente en la lucha en contra el robo y tráfico de vehículos entre Chile y Bolivia".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?