EMOLTV

Senado aplaza votación de norma que otorga cumplimiento de pena alternativa a adultos mayores encarcelados

La iniciativa, propuesta por senadores de Chile Vamos, regula el cumplimiento alternativo de penas privadas de libertad para condenados que padezcan enfermedades terminales o menoscabo físico grave. Desde sectores oficialistas y de centro, llaman a este el "proyecto Punta Peuco".

23 de Enero de 2024 | 21:26 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Tras una tensa sesión que inició pasadas las 16:00 horas, las comisiones del Senado acordaron postergar para este miércoles la votación del proyecto de ley que otorga cumplimiento alternativo de pena a adultos mayores privados de libertad, iniciativa que desde sectores oficialistas han llamado "Proyecto Punta Peuco".

En esa línea, previo al inicio de la primera discusión de la propuesta de norma, senadores oficialistas junto a organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos adelantaron su rechazo, alegando que "para nosotros es terrible este tipo de proyectos, ya que nos revictimizan, revictimizan a las personas, a los niños que han sido violados, abusados, revictimiza a las familias de personas que han sido asesinadas y también revictimiza a todas las personas que hemos sido violados en nuestros derechos, los crímenes de lesa humanidad, porque hacia allá va este proyecto", dijo la senadora Claudia Pascual (PC).

En concreto, la iniciativa presentada por los legisladores de Chile Vamos Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Rodrigo Galilea (RN), Carlos Kuschel (RN) y Enrique Van Rysselberghe (UDI) plantea que "condenados que padezcan una enfermedad terminal o menoscabo físico grave" o hayan cumplido 70 años, en el caso de los hombres, y 65 años en el caso de las mujeres, puedan cumplir el resto de su condena en régimen distinto a la pena privativa de libertad.

Uno de los gestores de la iniciativa, el senador Chahuán, en medio de interrupciones por parte de personas miembros de organizaciones de DD.HH. que se encontraban presenciado el debate, explicó que "hay que establecer un estándar en materia justamente de derechos humanos".

"Aquellas personas que han sido condenadas y que tengan enfermedades graves y crueles tengan el derecho a pedirlo ante un juez. Y el juez podrá concederlo o no y podrá haber un recurso de apelación respectivo, estamos hablando de un instrumento", sostuvo.

Mientras que la senadora Isabel Allende (PS), manifestó su dolor al proyecto, afirmando que "han pasado 50 años que hemos luchado vanamente, intentando abrirnos pasos, con tremendas dificultades, para la verdad, el informe Rettig, el informe Valech, para la justicia".

"En 50 años no hemos aprendido que un país verdaderamente democrático, por supuesto que tiene justicia, por supuesto que parte por la verdad, y por supuesto también tiene que haber reparación, y algo muy importante, un nunca más. Y para eso nunca más hay que dar señales, y esto es exactamente lo contrario", dijo la legisladora.

La sesión fue interrumpida en varias ocasiones, alargando el debate, lo que llevó a las comisiones de la Cámara Alta postergar la votación para este miércoles, en una jornada donde sólo se deliberará sobre el proyecto hasta total despacho y sin posibilidad de fundamentar el voto o intervenir sobre el mismo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?