EMOLTV

Quién es Raúl Arancibia, el fiscal de Tarapacá que incomodó al Gobierno y ha levantado alertas por el crimen organizado

El persecutor, quien se desempeña desde 2016 como jefe regional del Ministerio Público, ha sido designado en rol "preferente" para investigar homicidios en la zona y tomó indagatorias asociadas al Caso Convenios.

24 de Enero de 2024 | 17:44 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

El Mercurio/Archivo
Un paso fronterizo "sin control", baja dotación de la PDI en materia de tráfico de drogas y la posibilidad de que Adolfo "Fito" Macías llegue a Chile. Esas fueron los tres grandes focos a los que apuntó ayer el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, y que incomodaron al propio Ministerio Público y al Gobierno, en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país.

En entrevista con Radio Universo, el persecutor acusó que "desde las 18.00 horas el paso fronterizo está cerrado, y después de eso la gente pasa no más... eso es porque falta gente, porque probablemente no hay suficiente cantidad de gente en el turno de la PDI, tampoco hay Aduanas".

Sobre la dotación en la zona, comentó que "la fuerza policial dedicada al tráfico de drogas, por ejemplo, ha ido disminuyendo enormemente en el tiempo, no ha aumentado"; y por último, no descartó la posibilidad de que el fugitivo narcotraficante ecuatoriano llegue a territorio nacional, "¿y por qué no va a estar en Chile? a lo mejor es el lugar más seguro para él", adujo, junto afirmar que desconocía si existe o no una orden para capturarlo en caso que pise el país.

El primero en salir a abordar los dichos fue el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien si bien dijo estar consciente de "la preocupación que ha tenido (Arancibia) durante los 8 años de su gestión", dejó entrever su incomodidad al señalar que: "no siempre es prudente informar acerca de las debilidades con las que se cuenta".

Más tarde, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, salió a enfrentar las críticas de Arancibia. Junto con anunciar que el viernes irá a Tarapacá y espera reunirse con el persecutor jefe de la zona, puso en duda la "precisión" de las aseveraciones. "Si la preocupación del Fiscal Regional Arancibia es el ingreso de personas que tienen antecedentes penales que son parte de estructuras criminales, esas personas no entran por el paso fronterizo de Colchane", acotó.

En tanto, sobre la posibilidad de que Adolfo "Fito" Macías se encuentre en el país, Monsalve enfatizó que las policías de Chile están en permanente coordinación con las de otros países.

Fiscal jefe, preferente y a cargo del Caso Convenios


No es primera vez que el fiscal regional de Tarapacá -quien está desde el 15 de febrero de 2016 en el cargo- hace declaraciones que salen del "encuadre" que Valencia y otros ex líderes del Ministerio Público esperarían. Aún así, se ha convertido en fiscal preferente para investigar homicidios asociados al crimen organizado en la zona, y tomó la arista del Caso Convenios.

Arancibia, abogado de la Universidad de Chile, ingresó al Ministerio Público en mayo del año 2002, cuando fue designado fiscal Jefe de la Fiscalía local de Iquique, en el inicio del nuevo proceso penal en la Primera Región. En noviembre de ese mismo año y hasta febrero de 2003, debió asumir como fiscal regional suplente, tras la renuncia del titular.

En 2004, con la creación de la comuna de Alto Hospicio, fue designado Fiscal Jefe de dicha comuna, cargo en el que se mantuvo hasta antes de ser designado a cargo del Ministerio Público en Tarapacá.

Desde entonces, sus declaraciones escasamente han pasado desapercibidas, a raíz de su estilo directo y de las advertencias sin tapujos que ha hecho sobre la situación de la criminalidad en el país, muchas veces, con comparaciones o proyecciones que han activado alertas sobre la dimensión del flagelo.

En enero de 2022, el fiscal de Tarapacá había activado algunas alertas sobre lo que podría ocurrir en materia de crimen organizado, tanto en la zona como en el resto del país. "No podemos pensar que los delincuentes estén ganando, necesitamos refuerzos. La batalla si no hacemos algo ahora, la vamos a perder. Esto ha ido en aumento en forma sostenida y ha ido alcanzando otros sectores y personas".

Su diagnóstico, además, fue taxativo: "esta es una zona fronteriza. Hay que entender que está en la frontera. Si no lo detenemos acá, les va a llegar a ustedes allá (Santiago)".

En julio de ese año, Arancibia insistió en la compleja situación que enfrentaba el norte, especialmente la ciudad de Iquique. Según comentó en esa oportunidad a La Estrella de Iquique, "hay que evitar que esto se convierta en una Ciudad de Juárez, donde no hay Dios ni ley".

En abril de ese año, dio una entrevista a Revista Sábado, donde reiteró su crudo análisis frente a la inseguridad y violencia en la zona. "Nadie estaba preparado para esta inmigración masiva que estamos viviendo y que trajo cambios sustanciales en la criminalidad", comentó. Y si bien dijo que aún había tiempo de reaccionar, nuevamente recurrió a una comparación que escasamente pasaría desapercibida: "tenemos todos los elementos para transformarnos en una zona tan terrible como la frontera de México o la triple frontera de Paraguay", subrayó.

En enero del año pasado, cuando Alto Hospicio se instalaba como una zona recurrente de delitos violentos en la región, Arancibia ya había señalado que había problemas en el control de la frontera norte que facilitaba el ingreso de organizaciones criminales trasnacionales al país. "Ahí hay un pasadizo muy difícil de controlar", comentó a Cooperativa. Esto, junto con señalar que "no estábamos preparados para que organizaciones transnacionales del crimen se instalen en el país".

En febrero de 2023, el fiscal nacional lo designó como "fiscal preferente" para investigar los homicidios del crimen organizado en la región. La decisión se fundamentó "debido a la gravedad de los delitos y la complejidad de las pesquisas, unido al objetivo de concentrar las investigaciones vinculadas a la existencia de criminalidad organizada bajo una misma dirección".

Arancibia también ha estado a cargo de otros desafíos designados por el fiscal Valencia, como la investigación del Caso Convenios. En diciembre del año pasado, el líder del Ministerio Público determinó reorganizar las causas para acelerar las investigaciones y uniformar el criterio de las diligencias. Así, tras su designación para indagar en varias regiones del país -enfocadas principalemente en EnRed Social y Enlace Urbano-, el fiscal Arancibia comentó que "es un inmenso desafío, considerando la magnitud del trabajo que se avecina".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?