EMOLTV

Tohá compromete evaluar plan Calles sin Violencia cuando existan datos consolidados de homicidios del 2023

"Todavía es temprano para saber si frenamos (la tasa de homicidios) el año 2023, porque solo tenemos datos del primer semestre", dijo la titular del Interior.

24 de Enero de 2024 | 10:06 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
En marco de la presentación Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que se evaluará la orientación del foco del plan Calles sin Violencia -estrategia impulsada por el Gobierno- una vez que el Ejecutivo cuenten con los datos consolidados del número de víctimas de asesinatos durante el 2023.

La medida fue lanzada durante abril del año pasado, y se aplica en distintas comunas para frenar el alza de homicidios. El plan contempla una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización de incencivilidades, entre otras medidas. Solo en la Región Metropolitana la planificación opera en 22 comunas.

Durante la presentación del informe, el que da cuenta de que en el primer semestre de 2023 se registró una tasa de 3,2 víctimas de homicidios consumados cada 100 mil habitantes, la secretaria de Estado afirmó que "el año 2023, cuando partió el programa Calles Sin Violencia, el propósito que nos pusimos es que esta tendencia (...) de alza de los homicidios requería un esfuerzo adicional en primer lugar para frenarla y, por otro lado, para hacerla retroceder".

"Todavía es temprano para saber si frenamos (la tasa de homicidios) el año 2023, porque solo tenemos datos del primer semestre. No podemos dar por un hecho que eso haya sucedido", agregó.

Si bien comentó que los datos del informe presentado esta mañana muestra resultados positivos, ya que la tasa víctimas de homicidios consumados cada 100 mil habitantes en Chile del primer semestre del 2023 disminuyó un -3,0% respecto al mismo período del año inmediatamente anterior, "el segundo semestre tenemos que ver todavía como son esos números para evaluar el año".

Por lo mismo, afirmó que cuando el Gobierno cuente con las cifras consolidas del 2023, "vamos a también tomar medidas para ver como reorientamos el foco del programa Calles sin Violencia". "Necesitamos en esta evaluación ir ajustando donde ponemos la energía, según los datos nos van diciendo, en los mayores problemas", añadió.

"Al año vamos a evaluar el foco donde va a estar focalizado el programa Calles sin Violencia", completó sobre el punto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?