EMOLTV

Presidente de la Suprema y críticas al arresto domiciliario: "Habrá que estudiarlo en los debates que se tienen que dar"

Esto tras los cuestionamientos surgidos a raíz de los casos de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga y la ex candidata a diputada del Biobío, Camila Polizzi.

24 de Enero de 2024 | 15:26 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El nuevo presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

Aton Chile.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, se refirió este miércoles a las críticas al régimen de arresto domiciliario, ante los casos de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga y la ex candidata a diputada del Biobío, Camila Polizzi.

Ante esto, Blanco comentó que si bien no puede referirse a casos pendientes, en términos generales "es una materia de que genera controversia en la opinión pública y que debe ser estudiada".

Y agregó que "es discutible, porque yo, si estoy en mi casa, probablemente puedo hacer lo que yo estime. Mientras esté en las reglas de convivencia y de moralidad, soy libre de hacer en mi casa lo que yo quiera".

"Ahora, es distinto si yo decido a lo mejor subirlo a las redes sociales y compartir esas imágenes con otras personas. Obviamente va a quedar resquemor en aquellas personas que dicen 'pero cómo puede estar cumpliendo una prisión preventiva de esa manera'", sostuvo.

"A lo mejor hay medidas que no son convenientes o adecuadas, pero eso no me corresponde en este momento a mí. Solamente lo digo por lo que ustedes me están preguntando, pero habrá que estudiarlo en los debates que se tienen que dar por si alguien quiere proponer una reforma al respecto", precisó.

Respecto al debate sobre la prisión preventiva, el presidente de la Suprema indicó que "el 85% de las peticiones de prisión preventiva son acogidas por los jueces de garantía. Y sobre el 15% que no son acogidas en primera instancia, alrededor de la mitad de esos son revocadas por la Corte. Por lo tanto, eso supone más del 90% de prisiones preventiva. Si el proceso es garantista o no, habría que pensarlo un poco más".

Con ello, indicó que “la prisión preventiva se puede decretar cuando se encuentra acreditada la existencia del delito, y cuando hay sospecha de la participación de una persona en esa acusación del delito (...) Si hay un abuso o no de ello, yo creo que no, porque el juez es un profesional que de acuerdo a los antecedentes que le lleguen tiene que resolver e derecho", añadiendo que la "última ratio es la prisión preventiva".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?