EMOLTV

Con el rechazo del FA y el PC: Cámara aprueba informe que dice que hubo irregularidades en la entrega de pensiones de gracia

En el escrito se le recomienda al Gobierno reevaluar el mérito de las personas con antecedentes penales.

25 de Enero de 2024 | 14:40 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton.
La Cámara de Diputados aprobó un duro informe de la comisión investigadora sobre las pensiones de gracia entregadas a víctimas del denominado estallido social, donde se asegura que hubo irregularidades al momento de otorgar los beneficios.

Con 50 votos a favor, 26 en contra y ocho abstenciones se aprobó este documento donde se le recomienda al Gobierno hacer seguimiento de la situación de beneficiarios con lesiones leves a fin de revisar la evolución de las condiciones físicas que justificaron el otorgamiento del beneficio y, en definitiva, verificar si todavía persisten esas afectaciones. Asimismo, reevaluar el mérito de las pensiones otorgadas a personas con antecedentes penales.

Se opusieron los diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio, mientras que los parlamentarios del Socialismo Democrático se abstuvieron. Cabe destacar que hubo una baja asistencia en el hemiciclo ya que más de 70 diputados no se presentaron.

Esta votación se dio luego de que se diera a conocer el informe de la Contraloría donde se informa que hay 58 personas que reciben el beneficio que cuentan con antecedentes penales. Y además, que hubo caso en donde se falseó información para obtener recursos y que el Instituto de Derechos Humanos y la subsecretaria del Interior no verificó la información.

Sobre el informe emanado por la comisión - y el debate por las pensiones de gracia - el diputado socialista Raúl Leiva (PS) dijo que "a propósito de esta comisión investigadora, se han detectado eventuales omisiones al cumplimiento de la norma desde el punto de vista fáctico. Sin embargo, lo que no puede suceder es que a través de algunos casos puntuales, algunos entregados durante el gobierno del presidente Piñera y otros entregados durante el gobierno del presidente Boric, se pretenda señalar que aquí no existieron violaciones a los derechos humanos, porque sí existieron violaciones a los derechos humanos que además están judicialmente declaradas. Y toda violación de derechos humanos tiene la obligación estatal de ser reparadas esas víctimas. Es un principio de derecho internacional reconocido tanto en instrumentos internacionales".

No obstante, aclaro que "no se puede obviar que efectivamente existen pensiones de gracia que no cuentan con todos los requisitos necesarios para entregarse".

Por otro lado, el diputado comunista, Boris Barrera, argumentó que "esta comisión fue levantada por la oposición con el solo fin de negar y cuestionar las pensiones de gracia entregadas por el ex presidente Sebastián Piñera, y no lograron demostrar ninguna irregularidad. La oposición ha tratado de reescribir la historia, señalando que aquí están recibiendo pensiones de gracia personas que recibieron zamarreos".

En esa línea expuso algunos datos: "En Chile, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, se violaron los derechos humanos. De ellas, 220 víctimas sufrieron algún tipo de trauma ocular, 50 personas sufrieron estallido ocular, 82 personas las pérdidas de visión y 88 víctimas de alguna lesión del Estado, a través de quienes juraron proteger a sus ciudadanos, quien mutiló a nuestros compatriotas. Otros cientos aún tienen perdigones de plomo en su cuerpo, perdieron la movilidad, algunos murieron, entre otras atrocidades ocurridas en democracia".

La oposición


El diputado Jorge Alessandri (UDI), preguntó "¿Cuál es el legado del Gobierno en esta materia?", a lo que respondió: "A los malos que están condenados, indultos para ellos. A los malos que están sueltos, pensión de gracia. Y a los buenos, como el general Yañez, formalizado. Ese podríamos decir que es el legado en materia de pensiones de gracia de este Gobierno".

El diputado Francisco Undurraga (EVO) señaló que "debería dar vergüenza porque el Gobierno oculta información y dice que son 40 y la Contraloría dice que son 58. Vergüenza porque aquí se están confundiendo las personas víctimas de los derechos humanos con los delincuentes (…) más vergüenza le debería dar al Partido Comunista que anunciaron ir al Tribunal Constitucional para evitar que prospere la revocación de pensiones de gracia, haciendo cómplice a las personas que tienen algún carácter positivo por el cual se les da la pensión de gracia con violadores, con gestores de pornografía infantil, con delincuentes".

"Yo no creo que las personas que tengan y sean merecedoras de pensiones de gracia sean violadores, sean delincuentes. Yo creo que esas personas se merecen y en ningún caso nosotros hemos discutido la calidad de las personas que sí se merecen una pensión de gracia. Lo que estamos discutiendo son las personas que no se merecen y no se merecen las personas que se les violaron los derechos humanos que se les ponga a la misma altura de un violador", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?