EMOLTV

Diputados de RN piden transparentar criterios para otorgar pensiones de gracia y apuntan a "responsabilidades políticas"

En ese contexto se instó a que el Presidente "tome las decisiones correspondientes" tras la polémica de esta semana.

27 de Enero de 2024 | 22:36 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen

Andrés Longton (RN), Frank Sauerbaum (RN) y Paula Labra (IND-RN).

El Mercurio
Los diputados de Renovación Nacional (RN), Andrés Longton, Frank Sauerbaum y Paula Labra expresaron su inquietud y molestia debido a la falta de claridad al explicar los criterios utilizados para otorgar pensiones de gracia, el que fue uno de los temas que marcaron la semana política.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aclaró este viernes que en septiembre de 2022 envió un oficio al Presidente Gabriel Boric, advirtiendo que no podían continuar acreditando pensiones de gracia, y que el Mandatario no ha respondido hasta la fecha.

Ante esta información, el diputado y jefe de bancada, Frank Sauerbaum dijo "lamento que después de dos años, todavía en el gobierno tengamos los resabios del 'octubrismo' en donde se quiso privilegiar a los violentos, en vez de proteger a la ciudadanía de bien. Es lamentable que el Gobierno quiera seguir justificando la entrega de estas pensiones de gracia a delincuentes y es inaceptable para cualquier chileno que hoy día espera también una solución en materia de pensiones".

"Es lamentable que el gobierno quiera seguir justificando la entrega de estas pensiones de gracia a delincuentes".

Diputado y jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum
Añadió que espera que la fiscalía pueda determinar quiénes son los responsables de la situación para que terminen dejando el cargo, resaltando que se deben hacer "sumarios administrativos internos en el Gobierno".

En la misma línea, declaró el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton, quien explicó que "el oficio del INDH no fue contestado por el Presidente. Y no solamente eso, sino que después de eso entregó 76 pensiones de gracia adicionales. Esto revela que la incompetencia, la desidia y la complicidad con la entrega de estas pensiones de gracia es escandalosa".

Por otra parte, agregó que "esto exige que el Presidente tome las decisiones correspondientes respecto a las responsabilidades políticas. No puede ser que esto quede en la más absoluta impunidad cuando estamos hablando de recursos públicos de todos los chilenos que lamentablemente terminaron en manos de delincuentes".

La última figura de la bancada en referirse a la situación fue Paula Labra (IND-RN), señalando la importancia de conocer la militancia política de los beneficiados por las cuestionadas pensiones, por lo que ofició al Servel con la finalidad de transparentar esta información.

"Lamentablemente, este Gobierno comete un exceso de desprolijidades, en cosas tan serias como la entrega de pensiones vitalicias a delincuentes. Es necesario que se transparente, si estos son pagos políticos a la mal llamada 'primera línea', en favor a quienes orquestaron los actos delictuales de octubre 2019", explicó.

Hizo hincapié en que, ante esta circunstancia, los organismos competentes serán los responsables de hacerse cargo y tomar las decisiones pertinentes. Añadió que "creemos necesario despejar cualquier suspicacia respecto al vínculo político que haya existido en relación a este caso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?