EMOLTV

Tatuajes: Los indicios que maneja la fiscalía sobre la presencia de miembros de bandas criminales ecuatorianas en Chile

Algunos privados de libertad en Chile han reconocido ante las autoridades ser miembros o haber tenido vínculos con organizaciones criminales. Entre ellas, "Los Lobos", "Los Choneros" y "Los R7".

28 de Enero de 2024 | 07:09 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

"Fito" Macías, líder de "Los Choneros".

AFP
El nombre de "Fito" Macías, líder de "Los Choneros", volvió a tomar interés público a nivel nacional durante esta semana. El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, no descartó esta semana la eventual presencia en el país del narcotraficante, quien se fugó de la cárcel el 7 de enero, lo que derivó en una nueva escalada en la que el presidente, Daniel Noboa, declaró incluso que el país vive sumido en un "conflicto armado interno".

El fiscal dijo en conversación con Radio Universo desconocer si hay alguna orden de detención internacional o alguna alerta en nuestro país en contra de "Fito" Macías.

"Si usted lo encuentra en Chile, va a identificarlo, va a decir cuidado, pero no tenemos herramientas para detenerlo. Es lo mismo que puede pasar con 'El Niño Guerrero' (del Tren de Aragua); si no hay una orden, aunque lo ubiquen, no hay facultad para detenerlo en otro país", comentó.

Ante la posibilidad de que "Fito" esté en Chile, considerando que su familia estaba en Argentina, el fiscal Arancibia sostuvo que "seamos realistas, ¿por qué no?, ¿por qué no va a estar en Chile, en Perú o en Argentina?, puede ser en cualquier lugar. Entonces cegarnos y decir que no está en Chile, ¿y por qué no va a estar en Chile? A lo mejor es el lugar más seguro para él".

Ante este escenario, se hace necesaria la pregunta de cuántos grupos criminales de origen ecuatoriano han penetrado en Chile, cuál es la información que manejan las autoridades al respecto y cuán relevante son estas organizaciones criminales en nuestro país.

Dicen pertenecer a una banda criminal

El director de la unidad especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo Val, sostuvo a inicios de enero en conversación con ADN que "nosotros tenemos un catastro de organizaciones criminales que operan dentro de Chile: además del Tren de Aragua, hay otras más".

En esta línea, detalló que "de Colombia están ‘Los Chotas’ y ‘Los Espartanos’. En el último tiempo también hemos visto noticias por el trabajo que ha hecho el Ministerio Público con la policía con la Policía de Investigaciones, en cuanto a identificar y detener algunos sujetos vinculados con ‘Los Pulpos’, que también es una organización peruana relevante".

Sin embargo, Castillo se refirió este viernes a las organizaciones ecuatorianas en conversación con Radio Universo. Sostuvo que producto de la escalada de violencia en dicho país, las misma buscan otros lugares donde asentarse y expandirse, por lo que Estado de Chile debería generar un "mercado ilícito poco atractivo". En otras palabras, castigar actos que atenten contra la seguridad pública.

Si bien la fiscalía ha podido detectar organizaciones criminales origen extranjero, existen indicios de que sí estarían operando grupos criminales ecuatorianas en nuestro país.

Según información de la fiscalía entregada a Emol, las autoridades reportan 160 sujetos privados de libertad de nacionalidad ecuatoriana en Chile.

"Colombia, Ecuador y Perú fueron los países que durante el año 2021 aumentaron en mayor cantidad la droga incautada con destino a Chile, con un 86,7% respecto

del año 2020 (de 8.166 a 15.244 kg)"
El informe del Observatorio del Narcotráfico de la fiscalía de 2022
De estos capturados, algunos de ellos aseguran en sus declaraciones a las policías o al Ministerio Público, según afirman fuentes de altas esferas del ente persecutor, que pertenecieron o que son actualmente miembros de bandas ecuatorianas.

A pesar de que los internos han confesado tener vinculaciones con estos grupos delictivos, los equipos investigativos no han podido corroborar dicha información. Esto, pese de que recientemente cayó en Chile uno de los integrantes de una peligrosa organización transnacional de Ecuador, cuyo servicio era proporcionar seguridad al Cartel Jalisco Nueva Generación.

Lo anterior, inclusos, ha dificultado la trazabilidad de estos grupos delictuales, ya que, al no poder verificarse esta información, no pueden ser contabilizados por las instituciones como miembros de grupos criminales.

La fiscalía ya advertía en 2022 que Ecuador se encuentra entre los cinco primeros países desde los cuales organismo criminales intentaron internar droga en territorio nacional. "Del total de droga incautada con destino a Chile durante los años 2015-2021 (206.235 kg), la mayor parte se intentó internar desde Paraguay registrando 63.190,2 kg (30,6%), seguido por Bolivia con 53.694,4 kg (26%), continuando Argentina con 39.631,3 kg (19,2%), Perú con 20.568,5 kg (10%), Ecuador que registró 16.736,6 kg (8,1%) y finalmente Colombia con 12.414 kg (6%)", se lee en el informe del Observatorio del Narcotráfico de la fiscalía de 2022.

En ese sentido, también concluyeron que "Colombia, Ecuador y Perú fueron los países que durante el año 2021 aumentaron en mayor cantidad la droga incautada con destino a Chile, con un 86,7% respecto del año 2020 (de 8.166 a 15.244 kg)".

Dado que delincuentes han confesado, las declaraciones no son los únicos indicios para vincular a un sujeto con una organización criminal, sino que también lo son los tatuajes. La fiscalía sospecha de que al menos tres organizaciones criminales de origen ecuatoriano operan en Chile gracias a los antecedentes ya mencionados: "Los Choneros", "Los Lobos" y "Los R7".

De acuerdo con InSight Crime, "Los Choneros" son una de las mayores organizaciones criminales de Ecuador, cuyo lider es "Fito" Macías.

Este grupo criminal se dedica al narcotráfico internacional, al microtráfico, el sicariato, entre otros, y ha participado en ataques armados contra sus enemigos.

"Los Lobos", por otro lado, surgieron como una disidencia de "Los Choneros". El grupo criminal, junto con sus aliados, proveen desde el 2016 armas y seguridad para el Cartel Jalisco Nueva Generación, que se disputa el control de las rutas de cocaína en Ecuador, de acuerdo con Código Vidrio.

En noviembre del 2023 la Policía de Investigaciones (PDI) informó sobre la detención de uno de los prófugos más buscados de Ecuador, sujeto que mantenía una notificación roja por el delito de homicidio, y quien además pertenecía a esta banda criminal.

"Los R7", en tanto, según el medio GK, son una banda dedicada a delitos del microtráfico, sicariato y la extorsión. No serían una organización de las magnitudes de "Los Choneros" o "Los Lobos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?