EMOLTV

Galli apunta a "fuerzas de izquierda" por pensiones de gracia: "Ellos presionaron para que se aplicaran y las siguen defendiendo"

El ex subsecretario indicó que "si es que hoy consideran que están mal otorgadas, eso lo pudieron haber determinado al momento de duplicar el monto" del beneficio.

29 de Enero de 2024 | 09:10 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ex subsecretario del Interior Juan Francisco Galli,

Aton Chile/ Archivo.
El ex subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, explicó este lunes cómo se otorgaron las pensiones de gracia durante la administración pasada, a la vez que apuntó a la responsabilidad de las fuerzas de izquierda, pues "ellos presionaron para que estas pensiones de gracia se aplicaran y las siguen defendiendo".

En entrevista con Tele13 Radio, Galli comentó que "a mí también me sorprende esa actitud por parte de las actuales autoridades, porque cuando uno revisa la historia y vivió ese proceso en que ésta era una pedida, es más una exigencia por parte de la izquierda en un momento en que el gobierno de Sebastián Piñera estábamos en un momento muy delicado producto de la violencia que se vivía en las calles".

En esa línea, aseguró que "lo que llama a confusión es que hoy en el Gobierno no hay una sola postura respecto a esto. La ministra Tohá ayer anuncia que se van a revocar 25 pensiones de gracia, sin embargo, hace pocos días, con el respaldo del presidente del PC, una diputada anunciaba que en caso de revocarse las pensiones de gracia iban a recurrir al TC y eventualmente iban a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

"No se puede responsabilizar a otras fuerzas políticas más que a las de izquierda, porque fueron ellos los que iniciaron la discusión con la presentación de la indicación, los que presionaron para que estas pensiones de gracia se aplicaran y no sólo eso, los que siguen defendiendo esas pensiones de gracia hoy", sostuvo el ex subsecretario.

Con ello, Galli dijo tajante que "si es que hoy consideran que esas pensiones de gracias están mal otorgadas, eso lo pudieron haber determinado al momento de duplicar el monto de esa pensión, claramente esta es una reacción frente al conocimiento publico".

Además, recordó que al momento el Gobierno haber recibido el pre informe de la Contraloría, "hace meses se sabía que había personas con antecedentes penales que reciben pensiones de gracia y sólo reacciona el Gobierno cuando ese informe es de conocimiento publico y la presión pública para revocarlas es quizás imposible de resistir".

"Los mismos que hoy miran con tanto cuestionamiento exigían la libertad de los presos políticos, así le llamaban, pareciera que se les olvida la agresividad y la validación de la violencia con que actuaban", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?