EMOLTV

Gobierno mantiene versión sobre cuándo se enteró del caso Convenios pero no zafa de la incredulidad del Congreso

En el Ejecutivo aseguraron que los chats entre Rojas y Contreras no radican en un antecedente nuevo para el Gobierno y que no altera la explicación que se ha dado sobre la cronología de los hechos.

29 de Enero de 2024 | 20:34 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Un nuevo antecedente se suma al caso Convenios y empuja al Gobierno a dar explicaciones sobre cuándo se entera de la trama que involucra a fundación Democracia Viva.

En esta oportunidad, un reportaje que Canal 13 develó los chats que intercambió la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, con el otrora seremi de la cartera en la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, previo a que el caso estallara por la prensa. En esa comunicación, ambos advierten del flanco comunicacional que puede radicar en el trato que la partición llegó con la entidad controlada por Daniel Andrade.

Aun cuando las dudas volvieron a instalarse, el Gobierno se aferró a la versión oficial de la trama, que apunta a que La Moneda -y en particular, el Presidente Gabriel Boric- solo conoció del caso hasta el 16 de junio del año pasado, que es cuando lo destapa el medio local, Timeline.

"Creo que no hay ningún antecedente nuevo, novedoso respecto de lo que ya se ha señalado tanto por la propia ex subsecretaria, como por la declaración de las distintas autoridades que participaron en la comisión investigadora correspondiente", dijo este lunes el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.

En esa línea, aseguró que "corresponde además respecto a la cronología que se ha dado a conocer sobre cómo se produjeron los hechos y cuál fue el grado de información que se obtuvo por parte de distintos personeros". Por tanto, indicó que "aquí lo relevante, es que creemos que todos estos hechos tienen que ser esclarecidos y en caso de acreditarse conductas delictivas, la eventual comisión de delitos, tiene que sancionarse a quien corresponda".

Quien también fue requerido por los chats, fue el ministro de Vivienda, Carlos Montes. "Esta es la información que ya se tenía, la tenía el Ministerio Público hace varios meses. No es una información distinta (…). Nosotros no tenemos una información adicional a la que ya se sabía. Los llamados telefónicos ya los tenía el Ministerio Público, se sabía que se hacía referencia a antecedentes que se habrían entregado, en fin", contestó.

Críticas


Con todo, la comunicación que se dio a conocer entre ambas ex autoridades, fue criticada desde el Congreso Nacional.

El jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, señaló que "no se logra despejar la duda que existe en relación al Caso Convenios. En definitiva, ¿Cuándo se enteró La Moneda? ¿Qué fue lo que comunicó la subsecretaria y el seremi de la época del Minvu a La Moneda? Eso es lo que no se logra hasta el día de hoy despejar y mientras esa duda persista, el problema político persiste. Yo creo que a esta altura del partido dejemos que la fiscalía investigue y también yo creo que es momento que La Moneda tome una decisión política en relación a la continuidad de Miguel Crispi como jefe de asesores del Palacio de la Moneda".

En tanto, el subjefe de la bancada PPD-Independientes, Jaime Araya, consideró que "es muy lamentable que se vuelva a oscurecer todo aquello que se había ido aclarando respecto del caso de Democracia Viva. Los chats que han sido revelados en televisión vuelven a poner en entredicho las versiones que se conocieron incluso en la Comisión Especial de Investigadores. Por lo tanto, es muy importante que esta situación se pueda aclarar".

Desde la oposición, el diputado José Miguel Castro (RN) aseveró que "con estos mensajes queda sumamente mal la diputada Pérez y su equipo. Ellos claramente hablan de la diputación cuando están hablando de cómo pudo haber influido el equipo de la diputada Pérez en este tipo de acciones delictuales que se han visto y están siendo tratadas hoy en día desde la Fiscalía".

"Yo creo que hoy en día no me extrañaría ver una formalización de la diputada o ver también otros involucrados que quizás no los conocemos en este momento pero sí han estado dentro de su equipo", agregó.

En tanto, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) señaló que "los nuevos antecedentes nuevamente comprometen a este Gobierno y es impresentable la forma en que ha tratado de ocultarlo. Estamos frente a un Gobierno que lo único ha hecho es impedir que la ciudadanía y las autoridades sepan cuáles son las intervenciones que los mismos personeros de Gobierno han hecho para hacer de los dineros el Estado un botín".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?